Primeros dos muertos por coronavirus en Alemania
El estado federado de Renania del Norte-Westfalia, próximo a Bélgica y a Holanda, es el más afectada por el COVID-19, con 484 casos. Los dos primeros muertos por coronavirus en Alemania se produjeron este lunes 9 de marzo

Alemania registró este lunes (09.03.2020) los dos primeros decesos de enfermos por causa del nuevo coronavirus, indicaron las autoridades.

Una mujer de 89 años murió en Essen, en la región de Renania del Norte-Westfalia, señaló la alcaldía de esa localidad en un comunicado. La víctima fue diagnosticada el martes de la semana pasada.

El otro fallecimiento ocurrió en la misma región, en Heinsberg, una ciudad cercana a la frontera con Holanda que se convirtió en las últimas semanas en uno de los principales focos de infección en Alemania. Las autoridades no ofrecieron ninguna precisión sobre este segundo fallecimiento.

El estado federado de Renania del Norte-Westfalia, próximo a Bélgica y a Holanda, es la más afectada en Alemania por el nuevo coronavirus, con 484 casos.

Egipto anunció el domingo la muerte de un turista alemán en una zona turística. Se trataba de un vecino de 60 años de Hamburgo, de profesión bombero, que llevaba una semana de vacaciones.

Alemania, el sexto país más afectado por el nuevo coronavirus, ha registrado hasta el momento más de 1.100 infectados y el ministro de Sanidad, Jens Spahn, ha recomendado suspender los actos de más de mil personas para tratar de ralentizar lo máximo posible la extensión del virus.

COVID-19: jornada reducida para combatir el coronavirus

¿Puede provocar el coronavirus una crisis económica como la de 2009? El gobierno alemán ha adoptado una serie de medidas para apoyar a las empresas. Entre ellas, aplicar el régimen de jornada laboral reducida.

Aún hay muchas personas que siguen yendo a sus lugares de trabajo porque la producción no se ha detenido. Pero, ¿qué pasa si el número de casos por coronavirus sigue aumentando en Alemania? ¿Qué sucedería si se aíslara regiones completas y la gente tuviera que quedarse en casa, como en China, o en el norte de Italia? ¿Es real la amenaza de que vuelva a estallar una crisis económica y financiera como la de 2008/2009, ocurrida debido a la quiebra del Banco Lehman Brothers? Los bancos centrales en todo el mundo están preparados. Anunciaron medidas, y en algunos casos ya las implementaron.

En la noche del domingo (8.03.2020), el Gobierno alemán también adoptó un paquete de medidas para mitigar las consecuencias del coronavirus en las empresas. Al igual que en 2008, la iniciativa del subsidio de jornada de trabajo reducida es una posibilidad.

Si las empresas dejan de producir porque faltan piezas de proveedores, porque los pedidos se interrumpen o porque los empleados no pueden venir a trabajar, los ingresos naturalmente se reducen. Para prevenir los bloqueos financieros, los empleadores tratarán de reducir sus gastos.

Podrían hacerlo separándose de sus empleados, lo que traería como resultado un drástico aumento del desempleo. Además, los que no consiguen ingresos suficientes, consumen menos, por lo que la demanda se derrumba. Un círculo vicioso.