La mayoría de los bolivianos votó en contra de modificar su Constitución para ampliar de dos a tres los mandatos presidenciales consecutivos permitidos, lo que significa que el actual presidente, Evo Morales, no podrá optar nuevamente por el cargo.

Según los primeros sondeos de las encuestadoras Ipsos y Equipos Mori, el No obtendría entre un 51 y un 52, 3 %, mientras que el Sí entre un 47,7 y un 49 %. En la web oficial del Tribunal Supremo Electoral de la nación los resultados se actualizan con periodicidad. Para las 8:30 pm, habían escrutado más de 200 mil votos y la diferencia a favor del No se alargaba: 64,26% frente a los 35,74% del Si.

Pero fue el Órgano Electoral Plurinacional el que tuvo la última palabra y decidió suspender los computos de votos para este lunes 22 de febrero. El gobierno consideraba que hay un “empate técnico”, mientras que la oposición tomó las principales calles de Bolivia para celebrar lo que consideraban el triunfo del “No” a la enmienda.

computos

Estas elecciones estuvieron marcadas por decenas de denuncias de irregularidades, en favor del Sí -la mayoría- y también del No, que inundaron las redes sociales. Estos se perfilaban como los comicios más disputados en Bolivia desde que Evo Morales obtuvo su primer acceso al Gobierno en 2005.

La encuesta de Ipsos para el canal privado ATB adelanta la victoria del No con un 52,3 % frente al 47,7 % obtenido por el Sí, mientras que la de Equipos Mori para la red Unitel, Red Uno y el diario El Deber prevé un 51 % para el No y el 49 % para el Sí.

Según ambos sondeos, la opción oficialista solo habría ganado en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Oruro, mientras el No se habría impuesto en Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Beni y Pando.

Las regiones con porcentajes más altos de oposición a la propuesta de reforma constitucional fueron, según las encuestas, los de Tarija, Beni, Potosí y Santa Cruz, donde el No obtuvo apoyos en torno al 60 %.

Más de 6,5 millones de bolivianos estaban llamados hoy a votar en este referendo, según reseño la agencia EFE, mientras que en ciudades se vivió con tensión la jornada electoral, en los pueblos todo se vivió de manera más tranquila.

El hecho de que en Bolivia el voto sea obligatorio hace costumbre que electores con cuentas pendientes con la Justicia salgan de votar directo a comisarías. Esta vez no fue la excepción y algunos fueron detenidos luego de ejercerlo.

Deja un comentario