La segunda vuelta electoral de las presidenciales en Uruguay terminó en un “empate técnico” entre el candidato oficialista del Frente Amplio, Daniel Martínez, y su contendor y al que las encuestas daban como favorito, el senador del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou.
Con el 96 % de los votos escrutados Lacalle Pou aventaja por 1,5 puntos a Martínez, por lo que la Corte Electoral uruguaya informó que los resultados finales serán dados a conocer entre el jueves 28 y el viernes 29 de noviembre.
Así lo destacó el diario El País de Uruguay que consultó al presidente del órgano comicial uruguayo, José Arosena, quien explicó a este medio que “la cantidad de votos observados es similar a la diferencia entre los candidatos”.
Lacalle Pou partió como favorito para la segunda vuelta, a pesar de que Martínez logró ganar la primera vuelta. Sin embargo el representante del partido de centroderecha logró una coalición con el resto de los candidatos que compitieron en la contienda por la Presidencia y los sondeos le daban el triunfo, aunque con un margen no tan amplio.
La alianza “multicolor”, como la denomina Lacalle, incluye al Partido Colorado (PC, centroderecha) -la otra fuerza tradicional de Uruguay, con 183 años de historia, igual que el PN-, Cabildo Abierto (CA, derecha), fundado en 2019 y liderado por el excomandante en jefe Guido Manini Ríos, y los minoritarios Partido Independiente (PI, centroizquierda) y Partido de la Gente (PG, derecha).
Este domingo 24 de noviembre, cuando comenzó el escrutinio y con el 30 % de los resultados, la ventaja del senador era de 8 %; sin embargo se fue reduciendo al aumentar el conteo hasta quedar en apenas 1,5 %.
Con esa cifra escrutada, Lacalle obtenía un 48,1 % por un 46,7 % para Martínez de los 2.308.918 votos contados hasta el momento.
Entre ambos candidatos habría una diferencia de 32.696 votos, inferior a los 33.695 observados, que serán sometidos a un escrutinio posterior, para poder definir el ganador y próximo presidente de Uruguay.
El Frente Amplio gobierna al país desde el año 2005, cuando accedió al poder Tabaré Vásquez, quien fue sucedido por José “Pepe” Mujica y este a su vez entregó el relevo nuevamente a Vásquez.
Lacalle Pou que ya perdió los comicios en 2014 frente al actual mandatario uruguayo, es legislador desde los 20 años, edad en la que se convirtió en diputado. De mantener la tendencia se convertiría en el presidente más joven de su país, con 46 años.
Por su parte, Martínez tiene 62 años y es un ingeniero socialista, quien busca continuar las políticas del Frente Amplio, que logró posicionar a Uruguay como el país con mayor igualdad en América Latina.
El candidato oficialista fue el primero en declarar después del estrecho resultado, llamó a esperar el cómputo final y no reconoció la estrecha ventaja de Lacalle Pou.
“La diferencia todavía no va a ser superior a lo que son los votos observados; hay que esperar unos días para saber el resultado”, dijo en el centro de Montevideo.
Con información de Efe y El País de Uruguay