El grupo disidente de las Farc Segunda Marquetalia, del que formaba parte Jesús Santrich, confirmó la muerte del guerrillero en territorio venezolano este martes 18 de mayo.
En un comunicado aseguraron que su deceso se produjo en un enfrentamiento con fuerzas de seguridad colombianas en la Sierra de Perijá, en el estado Zulia.
«Informamos a Colombia y al mundo con dolor en el corazón, la triste noticia de la muerte del comandante Jesús Santrich, integrante de la Dirección de las FARC-EP, Segunda Marquetalia, en una emboscada ejecutada por comandos del ejército de Colombia el 17 de mayo», dicen en su sitio web.
A pesar de esta acusación, hay dos versiones de medios colombianos. La revista Semana dijo que murió por un enfrentamiento entre bandas rivales, mientras que el diario El Tiempo asegura que un grupo de mercenarios intentó capturarlo para cobrar una recompensa que pedía Estados Unidos en su contra.
La disidencia Segunda Marquetalia acusa al gobierno de Iván Duque de haber invadido territorio venezolano para darle muerte al Santrich, cuyo verdadero nombre era Seuxis Pausias Hernández Solarte.
Más temprano el ministro de Defensa del vecino país, Diego Molano, dijo que el hecho ocurrió por el enfrentamiento entre Santrich «y otros delincuentes».
«De confirmarse este hecho se comprueba que en Venezuela se refugian narcocriminales», aseguró en su cuenta de Twitter el funcionario del gobierno de Duque.
Segunda Marquetalia añadió que el hecho «sucedió en la Serranía del Perijá, zona binacional fronteriza, entre El Chalet y la vereda Los Laureles, dentro de territorio venezolano. Hasta ese lugar penetraron los comandos colombianos por orden directa del presidente Iván Duque. La camioneta donde viajaba el comandante fue atacada con fuego de fusilería y explosiones de granadas«.
Guerrillero de tres décadas
Santrich se unió a la guerrilla de las Farc en 1991, poco tiempo después del asesinato de un compañero de luchas estudiantiles, a quien mataron funcionarios de seguridad de su país.
Asumió el nombre de ese amigo y se sumó al Frente 19. En la guerrilla fue escalando a posiciones más importantes y era considerado uno de los ideólogos del grupo insurgente, con mayor presencia en el Bloque Oriental.
Participó en dos procesos de paz con las Farc. El primero que fracasó en el gobierno de Andrés Pastrana y después en 2016 con los Acuerdos de Paz que impulsó el entonces presidente Juan Manuel Santos.
A pesar de que fue uno de los firmantes de los acuerdos, en 2018 lo apresaron por cargos de narcotráfico y una solicitud de extradición de Estados Unidos en su contra. Aunque la Justicia Especial de Paz ordenó su liberación a mediados de 2019, hizo una breve pasantía por el Congreso colombiano donde tenía una curul por los acuerdos.
Sin embargo, en agosto de ese año apareció junto a Iván Márquez para anunciar el retorno a las armas bajo el nombre de Segunda Marquetalia, una disidencia de las disueltas Farc.