Si Trump gana debe coordinar estrategia para presionar a Maduro con países aliados, afirman internacionalistas
Aún no está definido quien ese el ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pero independientemente de quien triunfe, internacionalistas creen que la política de sanciones contra funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro no sufrirán grandes variaciones

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, denunció que durante el proceso de reconteo de votos en el estado de Pensilvania no le permitieron a su equipo observar el proceso.

A través de un tuit en su cuenta oficial en Twitter, el actual mandatario norteamericano se expresó con pocas palabras: “Pensilvania nos impidió ver gran parte del recuento de boletas. Impensable e ilegal en este país”.

Más temprano se refirió a Wisconsin como un estado donde su reclamo de fraude electoral  “estaría avanzando”.

Le puede interesar:

Biden haría mayor uso de la diplomacia para tratar la crisis en Venezuela, aseguran analistas

Otra de las regiones sobre las que este lunes opinó el mandatario norteamericano fue Nevada. Trump dijo en Twitter que “Nevada se está convirtiendo en un pozo negro de votos falsos” y dijo que su equipo está encontrando pruebas que supuestamente “serán impactantes”.

“La identificación del umbral de las boletas está resultando ser aún mayor de lo que se anticipó originalmente. Un gran número de boletas se ve afectado. ¡Manténganse al tanto!”, escribió Trump.

Aunque ya Joe Biden es reconocido como el presidente electo número 46 por algunos mandatarios del mundo, entre ellos el presidente interino de Venezuela, Juan  Guaidó, Donald Trump no reconoce su derrota y mantiene el alegato de que hubo fraude, aunque todavía no presente pruebas de sus acusaciones sobre los comicios del 3 de noviembre.

Se espera que antes del 14 de diciembre ya se tengan los votos definitivos por estado. Una vez confirmados dichos escrutinios, el mismo 14 de diciembre se llevará a cabo la reunión en pleno de los colegios electorales y se proclamará el nuevo presidente de los Estados Unidos.

Nuevo secretario de Defensa

Este lunes Donald Trump también hizo el anuncio del nuevo secretario de Defensa, nombrando a Christopher Miller en dicho cargo. “Me complace anunciar que Christopher C. Miller, el muy respetado Director del Centro Nacional de Contraterrorismo (confirmado por unanimidad por el Senado), será Secretario de Defensa interino, con efecto inmediato”.