
Un tribunal en Perú emitió este miércoles una orden de prisión preventiva en contra del expresidente Martín Vizcarra.
La decisión se produjo en el marco de un proceso que se adelanta contra Vizcarra por supuestos sobornos por unos US$640.000 que habría recibido de empresas constructoras hace más de una década cuando era gobernador de Moquegua (2011- 2014).
El juez Jorge Chávez ordenó cinco meses de prisión preventiva contra Vizcarra durante una audiencia en la que estaba presente el exmandatario, quien quedó inmediatamente detenido.
«Ordeno, ya que se encuentra presente (Vizcarra en la sede del tribunal) para que pueda ser conducido a un centro penitenciario y cumpla el mandato judicial», dijo el juez, según informó Reuters.
Previamente, otro tribunal había rechazado la solicitud de prisión preventiva en contra de Vizcarra, pero la Fiscalía presentó una apelación alegando que existía peligro de fuga.
Más leídas
- Por qué la compra de Alaska a Rusia por parte de Estados Unidos fue uno de los más grandes negocios de la historia
- Quién es Jimmy «Barbacoa» Chérizier, el poderoso líder de las bandas de Haití al que Estados Unidos acusa por cargos penales
- El joven de 16 años que desapareció hace más de 4 décadas en Buenos Aires y cuyos restos fueron encontrados durante las obras en una casa
- Por qué en EE.UU., el país más rico del mundo, no para de aumentar el número de personas sin hogar
Vizcarra rechaza los cargos en su contra y su abogado anunció que apelará la decisión.
Las autoridades peruanas deben decidir en las próximas horas cuál será el centro de reclusión de Vizcarra, aunque se cree que probablemente será enviado al penal de Barbadillo, en Lima, dedicado exclusivamente a la reclusión de expresidentes y en la que cumplen sus condenas por corrupción los exmandatarios Ollanta Humala y Alejandro Toledo.
En ese centro también se encuentra recluido el expresidente Pedro Castillo, quien enfrenta procesos por su intento de disolver el Congreso y de instaurar «un gobierno de excepción» en 2022 entre otros presuntos delitos, y donde estuvo preso también el ya fallecido Alberto Fujimori.
Perú ha vivido en los últimos años una etapa de inestabilidad política que le ha llevado a tener seis presidentes desde 2018. Vizcarra llegó al poder justo ese año, tras la renuncia de su antecesor, Pedro Pablo Kuczynski, pero tampoco terminó su mandato pues fue destituido por el Congreso en noviembre de 2020.
