En un mes de cuarentena han sido detenidos 14 trabajadores de la prensa en Venezuela
La ONG Ipys Venezuela registra la detención de 14 trabajadores de la prensa en el primer mes de cuarentena decretada en el país Credit: Mairet Chourio

Cuarentena y detenciones. Durante el primer mes de cuarentena por el COVID-19 en el país, al menos 14 trabajadores de la prensa han sido detenidos en Venezuela.

Así lo documentó el Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela), en su monitoreo de detenciones arbitrarias en el territorio nacional.

Las detenciones se dieron por la cobertura de periodistas y demás trabajadores de la prensa a noticias relacionadas con la pandemia por el nuevo coronavirus.

De ese total, destacan nueve periodistas y dos familiares de comunicadores sociales, a quienes cuerpos de seguridad del Estado detuvieron por horas, días e incluso llevaron a la cárcel por más de una semana como fue el caso de Darvinson Rojas.

El registro de Ipys-Venezuela refleja en orden cronológico las siguientes detenciones:

En marzo

16/03/2020. Detención de equipo de Crónica Uno por Policaracas. Afectadas: Ariadna García (periodista), Tairy Gamboa (fotógrafa), Yonathan Torres y Yorvin González (choferes). Lapso: 15 minutos. Lugar: Caracas

16/03/2020. Detención de Kerlin Mosquera, periodista del Bloque de Armas. Funcionarios actuantes: PNB, GNB y Faes. Lapso: 40 minutos. Le rompieron su carnet. Lugar: Caracas.

21/03/2020. Apresan a Darvinson Rojas en su residencia en Caracas. Funcionarios: Faes. Lapso de detención: 13 días. Sus papás fueron detenidos durante una hora. Le imputaron instigación pública.

24/03/2020. Rosalí Hernández (periodista) de Caraota Digital es detenida. Funcionarios: Faes. Lapso: 40 minutos.

24/03/2020. Beatriz Rodríguez, directora de La Verdad de Vargas es detenida por Policía regional. Duración: 30 minutos. Un día después la interrogaron en Fiscalía.

26/03/2020. Alexander Zerlín. Locutor. Lo detuvieron en el estado Cojedes. Funcionarios: GNB. Lapso: dos horas.

En abril

07/04/2020. Equipo de La Prensa del Táchira. Afectados: Mayerlin Villanueva (periodista), Luis Cobaria (reportero gráfico) y Rafael Pérez (chofer). Funcionarios: GNB. Tiempo: 4 horas.

14/04/2020. Arnaldo Sumoza, periodista y director del canal 15 de El Sombrero, en Guárico. Detención: GNB. Lapso: Permanece detenido.

15/05/2020. Eduardo Galindo Peña es detenido en San Fernando de Apure. Funcionarios: Conas. Lapso: Sigue detenido.

Activistas de DDHH, dirigentes sindicales y bionalistas

Pero las detenciones no han sido solo a periodistas o trabajadores de la prensa. En la lista se incluyen también dirigentes sindicales, una bionalista en Trujillo y un abogado de una ONG en Lara que se dedica a la defensa de los derechos humanos.

A los siguientes los imputaron:

Julio César Molinos, dirigente sindical jubilado del sector salud y miembro de Voluntad Popular. Le dictaron arresto domiciliario. Delitos imputados: incitación al pánico y a la zozobra, agavillamiento e incitación al odio. Fecha: 19/03/2020.

Henderson Maldonado, abogado de la ONG Movimiento Vinotinto en Lara. 24 horas preso. Imputado por resistencia a la autoridad e instigación pública a la violencia. Fecha: 31/03/2020.

Andrea Sayago, bionalista de un hospital en Trujillo. Detenida durante 48 horas. Le dictaron arresto domiciliario. La acusan de: uso indebido de información privilegiada a cargo de Funcionario público. Está en arresto domiciliario. Fecha: 04/04/2020.

Luis Serrano, de la ONG Redes Ayuda. Detenido cuando llegaba a su vivienda con insumos de protección que la organización dona a periodistas. Fue detenido una hora. Fecha: 06/04/2020.

Garante de la información

Ipys- Venezuela recuerda que expertos de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y el representante para la Libertad de los Medios de Comunicación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) publicaron una comunicación conjunta que exige a los gobiernos “promover y proteger el acceso y la libre circulación de la información durante la pandemia”.

Pero en Venezuela esto es letra muerta, como lo reflejan las detenciones ocurridas en un mes de estado de alarma nacional y cuarentena, que afectaron a 13 trabajadores de la prensa.

“En apego al ordenamiento jurídico interno y a las declaraciones de los expertos en libertad de expresión recuerda al Estado venezolano que debe ser garante del acceso a la información aún en estado de excepción, entendiéndolo como el derecho para recibir, acceder y buscar información que sea de interés para la ciudadanía y creando en la población un criterio más cimentando para la toma de decisiones”, dijo Ipys.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.