Lluvias constantes y fuerte oleaje azotan al estado Vargas. A modo de prevención, algunos centros educativos de la entidad suspendieron clases este martes, 6 de marzo, mientras que estudiantes de la sede del litoral de Universidad Simón Bolívar (USB), tuvieron que ser evacuados luego de que se registraran derrumbes en la zona montañosa de Camurí Grande y las vías de acceso se inundaran.

“Estábamos en la universidad y pasó alguien del centro de estudiantes para decir que activaron el protocolo rojo“, explicó Gabriela Domingos, estudiante de Organización Empresarial en la sede varguense de la USB.

La alerta fue activada a las 10:00 am y la universidad habilitó unos autobuses para desalojar a los estudiantes. “No podíamos salir a la calle a buscar transporte público. La calle estaba llena de agua y al fondo se veía el mar alborotado. Estaba marrón por toda la suciedad que había arrastrado”, relató Domingos, quien fue desalojada a las 11:00 am.

En el video grabado por la estudiante se observa que la vía que lleva hacia el oriente de Vargas se inundó. Para las 12 del mediodía, autoridades de la universidad esperaban haber desalojado a toda la comunidad estudiantil.

YouTube video

Andrés Goncalves, secretario de seguridad del estado Vargas indicó que el este de la entidad fue uno los sectores más afectados por las lluvias constantes. “Toda la parte de Naiguatá se inundó y ha habido derrumbes en las zonas montañosas. Chuspa quedó incomunicada por la crecida del río“, indicó el funcionario a Efecto Cocuyo.

Otro de los sectores más afectados por la “inestabilidad atmosférica” pronosticada por Inameh fue Mare Abajo, lugar en el que fue restringido el acceso por el fuerte oleaje.

Sin embargo, Goncalves aseguró que las lluvias solo han producido daños materiales. “La mayoría de los daños han ocurrido en los balnearios. También se produjeron en el parque acuático Vargas y en una discoteca ubicada en el sector El Playón”, explicó el secretario de seguridad.

“Se registra fuerte oleaje en las costas centrales y orientales con afectación en Vargas, Miranda y Anzoátegui, pedimos a la población tomar previsiones y evitar ingresar al mar bajo esas condiciones. Organismos de seguridad y prevención nos mantenemos alerta”, informó Protección Civil vía Twitter el pasado lunes, 5 de marzo.

Este fenómeno conocido como mar de fondo se mantendrá hasta finales de semana y se espera que tenga una mayor presencia entre viernes, sábado y domingo.

Otros de los eventos reportados por el fuerte oleaje y las lluvias fueron daños a kioscos en la playa La Zorra y en los sectores de Punta de Mulatos y la avenida Bicentenaria. Algunas embarcaciones han sufrido daños y varias paredes de la planta Tacoa cedieron ante la fuerza del mar, lo que podría afectar el servicio eléctrico.

Goncalves indicó que los cuerpos de protección del estado Vargas, entre ellos los bomberos y los agentes de Protección Civil, están desplegados y alertas ante cualquier evento.

Lea también:

Costas de Miranda, Vargas y Anzoátegui afectadas por el mar de fondo

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario