Aeropuertos ajustan logística para reactivar vuelos en Venezuela
ista general del aeropuerto internacional Toncontín, cerrado para vuelos internacionales de acuerdo a las medidas del Gobierno para frenar la propagación del coronavirus en el país, este lunes, en Tegucigalpa (Honduras). El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, informó la víspera que los casos positivos de coronavirus en su país aumentó de tres a seis, y anunció el cierre de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas para el tráfico de personas durante siete días. Además ordenó suspender las labores del sector público y privado, cancelar las actividades deportivas, así como suspender el servicio de transporte público, celebraciones religiosas y cerrar negocios de todo tipo, incluidos centros comerciales, a excepción de supermercados, mercados, pulperías, farmacias, hospitales, hoteles, gasolineras y la banca privada. Credit: EFE

Sin una nueva confirmación oficial por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Terrestre (INAC), los aeropuertos en Venezuela se preparan para reanudar el próximo 12 de septiembre los vuelos comerciales, cuando se venza el plazo de suspensión por la pandemia del COVID-19.

Aunque la curva de casos en el país se mantiene en ascenso, con más de 54.000 contagios confirmados, los aeropuertos en el país terminan de finiquitar los protocolos de bioseguridad para retomar el flujo de pasajeros en las instalaciones.

#GestiónIAIM || #8Sep En el #IAIM estamos comprometidos con la prevención del #COVID-19, efectuando labores diarias de desinfección, para garantizar el bienestar y protección de la gran familia aeroportuaria, enmarcado en el Plan de Desinfección Nacional.
__@NicolasMaduro pic.twitter.com/fAhJwArqGO

— Aeropuerto Internacional de Maiquetía (@IAIM_VE) September 8, 2020

“Estamos comprometidos con la prevención del COVID-19, efectuando labores diarias de desinfección, para garantizar el bienestar y protección de la gran familia aeroportuaria, enmarcado en el Plan de Desinfección Nacional”, publicó la cuenta oficial en Twitter del Aeropuerto Internacional de Maiquetía que sirve a Caracas.

Entre las medidas de prevención está la señalización para mantener la distancia, la prohibición de los acompañantes en el terminal de pasajeros, la estricta utilización del cubrebocas, lavado de mano y la desinfección de todas las áreas comunes.

#BIOseguridad || En el Aeropuerto Internacional de Maiquetía instalamos vidrios protectores en los mostradores del terminal nacional, en aras de prevenir la propagación del COVID-19, cumpliendo con los estrictos protocolos de bioseguridad.
__#PlanDeAcción100Días pic.twitter.com/pyNefaM0mn

— Aeropuerto Internacional de Maiquetía (@IAIM_VE) August 26, 2020

Hasta la fecha solo están permitidos en el país los vuelos humanitarios, de repatriación, correo, sobrevuelos, emergencias y los autorizados por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Venezuela se encuentra en la lista de países de la región que suspendió el transporte aéreo a raíz de la pandemia. Los únicos países de Latinoamérica que mantienen vuelos comerciales internacionales son México, Brasil, Costa Rica, Uruguay y Panamá, según lo confirmó el encargado de comunicaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Markus Ruediger, en una entrevista con la DW en agosto.