Caracas celebra sus aniversario 452, y con la fiesta tendrán lugar una variedad de estrenos teatrales, danzas, homenajes, eventos y celebraciones en honor a la capital, Santiago de León de Caracas. En la Agenda Cocuyo del jueves 25 al domingo 28 de julio, recogimos algunos de estos encuentros culturales. 

Para comenzar, Chacao le Canta a Caracas este jueves 25 de julio a las 5:00 de la tarde en la Plaza Bolívar de Chacao. En la actividad, participará “Voces de Billo Hoy” de Magdalena Frometa. La entrada será libre. El grupo musical nació en mayo de 2013 como un tributo a la música de Luis María Frometa Pereira. Con las voces de Ender Carruyo, Oswaldo Delgado, Gustavo Farrera y Jorge Velázquez, acompañados de un equipo de músicos, unirán sus esfuerzos para cantarle a la capital en su aniversario.

Los motivos de celebración se acumulan con el aniversario de Caracas. También es el Centenario de la Bauhaus. En el marco de ambas celebraciones, tendrá lugar el tercer y último evento del ciclo Bauhaus100: una celebración. En esta oportunidad, se conversará sobre la historia de la Casa Tugendhat, en República Checa. Una obra maestra del arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe.​ Según la Unesco, un ejemplo remarcable del estilo internacional en la arquitectura moderna. La actividad será moderada por la Arquitecto Hannia Gómez, y se llevará a cabo este jueves 25 de julio en la Sala TAC del Trasnocho a las 5:00 de la tarde. La entrada es libre.

En el marco del 7mo Festival de Cine Alemán, este jueves 25 de julio a las 4:30 y 7:00 pm se presentará en las salas del Trasnocho Cultural “El joven Karl Marx” (2017). Esta película de historia y drama cuenta la época en la que Marx comienza a redactar unos escritos con los que busca conseguir un nuevo orden social hasta la obra del “Manifiesto del Partido Comunista”. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Trasnocho y a través de la página web, por un costo de 12.000 bolívares.

Medea del Olimar” de la dramaturga uruguaya Mariana Percovich, es la crónica de un crimen pasional o la historia de una traición. La historia de la asesina confesa es posible trasladarla a cualquier ciudad de este mundo. En esta oportunidad, bajo la dirección de Marisol Ramírez, la historia se traslada a un barrio caraqueño, como otra forma de plantearnos la ciudad en su aniversario 452 . Desde el 26 de julio hasta el 18 de agosto, se puede disfrutar la función los viernes a las 4:00 y los sábados y domingos a las 5:00 de la tarde. Las entradas cuestan 22.000 bolívares y se pueden adquirir en las taquillas del teatro y a través de la página web.

El teatro también puede ser tango cantado, testigo del pasado y del deseo del futuro. “El día que me quieras” es un guiño de ojo al Señor Gardel a través del teatro de Cabrujas. Este viernes 26 de julio se estrena la famosa obra teatral en el Teatro Trasnocho, y se mantendrá en cartelera hasta el 18 de agosto. Las funciones serán los viernes a las 8:00 pm y los sábados y domingos a las 6 de la tarde. Dirigida por Juan Carlos Gené y con las actuaciones de Héctor Manrique, María Cristina Lozada, Martha Estrada, Juan Vicente Pérez, Sócrates Serrano, Alfredo Sánchez y Claudia Rojas. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del teatro y a través de la página web por un costo de 30.000 bolívares.

El escenario teatral se convierte en un set de televisión, desde donde Renny Ottolina dejó huellas en los hogares venezolanos. Ahora, se hace presente para exaltar a la Venezuela posible. Luces, bailarinas, mensajes publicitarios, videos y figuras del medio artístico estarán presentes, incluso aquellas que el reconocido presentador tuvo en su silla de entrevistas. En tributo al “número uno”, será interpretado por Daniel Jiménez, bajo la dirección de Juan Carlos Ogando. “Renny Presente” estará solo por un fin de semana, en el Centro Cultural B.O.D: viernes a las 7:00 pm, sábado a las 5:00 pm y domingo a las 11:30 y 5:00 pm. Las entradas tienen un valor de Bs. 44.090.

Este sábado 26 de julio a las 4:00 de la tarde en la Sala Cabrujas tendrá lugar la presentación del fotolibro digital “Caracas: Un Centenar de Miradas”. La publicación pretende concentrar diversas formas de sentir y percibir la ciudad a propósito de su aniversario 452, con más de 100 miradas de personas de distintas profesiones u oficios. La actividad estará acompañada de ponencias dedicadas a la fotografía como instrumento de la mirada histórica; con Azalia Licón, Victor Zambrano, Luis Chacín y Lenny Ruiz. El moderador será Eduardo José Pérez. La entrada es libre, aunque el aforo es limitado.

La fotografía documental tiene distintos matices. Richard Avedon fue un fotógrafo estadounidense; su obituario afirmó que sus fotografías de moda y sus retratos habían ayudado a definir la imagen de belleza, elegancia y cultura en Estados Unidos durante el último medio siglo. La escuela Roberto Mata Taller de Fotografía invita a conversar sobre el trabajo de Avedon bajo la perspectiva del fotógrafo y profesor Carlos Arvelaiz. La actividad “Documentalismo Editorial: Richard Avedon” tendrá lugar el sábado 27 de julio a las 3:30 pm en la sede de RMTF de la Hacienda La Trinidad. La entrada es libre, aunque el aforo es limitado.

El ejercicio humorístico y existencial sobre los límites es la base de La Raya Amarilla. La obra de teatro estrena este sábado 27 de julio y se mantendrá en cartelera hasta el domingo 25 de agosto. Escrita y dirigida por Ana Melo, cuenta pequeñas historias a través de los límites de una raya amarilla. Cuando, por ejemplo, dos mujeres tantean las ventajas de cruzar la raya en un andén del metro. Las entradas tienen un costo de 8.800 bolívares y se pueden adquirir en las taquillas de La Caja de Fósforo, o a través de la página web, para los viernes a las 7:00 pm o sábados y domingos a las 6:00 pm.

La segunda batalla de Freestyle tendrá lugar este sábado 26 de julio a las 12:00 del mediodía en la Plaza La Candelaria. Bajo la producción de FreeConvict, este enfrentamiento entre raperos tendrán que improvisar rimas hasta que haya un ganador. Al final de la batalla, una persona se llevará un cupo para “no se aceptan pollos”. Para participar en el encuentro “Batalla Suéltale el Beat“, se tiene que subir una publicación a Instagram con una demostración de un minuto donde se taggee a @FreeConvict. El público puede acompañar esta actividad como otra forma de disfrutar la capital; la entrada es libre.

Rey Vecchionacce presenta su primer show de Stand Up Comedy en el Centro Cultural BOD: “Un Tipo Normal”. De la comedia siempre se dice que solamente se puede echar chistes de la tragedia propia, que resulta pedante reírse de la vida ajena. Sin embargo, este comediante tuvo una vida aparentemente normal, fuera de los arquetipos humorísticos. Vecchionacce hará su espectáculo a través de las anécdotas de las cosas que vio y pensó mientras tenía una vida normal, nada miserable. Desde el 27 de julio hasta el 25 de agosto, todos los viernes, sábados y domingos a las 5:00 de la tarde. Las entradas cuestan 27.777 y se pueden adquirir en las taquillas del teatro, o a través de la página de ticketmundo.

Una Danza para Vicente es un homenaje al insigne coreógrafo Vicente Nebrada. El espectáculo llevado a cabo por estudiantes y graduados de la escuela “Ballet de la Mar” incluirá piezas como “Una danza para ti”, “La luna y los hijos que tenía” y “Baile de graduados”. Con dos únicas funciones este sábado 27 y domingo 28 de julio a las 4:00 de la tarde, las entradas se pueden adquirir en las taquillas y, a través de la página web de ticketmundo, por 20.880 bolívares.

Solsticio es una propuesta que transita por la música y fiestas de la región varguense, en un formato íntimo. Luisana y Ariana Pérez serán las voces del Ciclo A DOS voces, con el acompañamiento de Javier Marín, Sergio Pérez, Loreley Pérez y Pablo Quintero. Esta iniciativa busca proyectar el trabajo a dúo de artistas que hacen vida en el país, dentro del espacio Domingos en la Experimental. Las entradas se pueden adquirir por un valor de 25.600 bolívares en las taquillas del Centro Cultural BOD y, a través de la página web de ticketmundo.

El musical “Tienda de Muñecos” está inspirado en el ballet de un acto denominado The Fairy Doll, estrenado en Viena (Austria) en 1988. En una tienda de muñecos, cada medianoche, un hada despierta y con su magia despierta a todos los demás. Muñecas, soldados, pollitos, conejos y hadas, deleitarán con sus danzas para todo público este domingo 28 de julio a las 11:00 am en el Centro Cultural Chacao. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas y, a través de la página web de ticketmundo, por 20.880 bolívares.

Aún puedes ver: