“En Caracas nada se concluyó. Por eso, los caraqueños hemos soñado siempre con el día en que inauguraremos la ciudad, una ciudad que se parezca a nosotros mismos; lo cual es virtualmente imposible, pero al mismo tiempo un delirio colectivo.”
José Ignacio Cabrujas
Presentamos nuestra cápsula cultural para disfrutar del valle caraqueño, y hacerlo propio:
El Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la octava transversal con Avenida Ávila en Los Chorros, es conocido por ofrecer lo último en propuestas culturales. Desde gastronomía, hasta eventos literarios y audiovisuales. Desde febrero pasado, idearon #LosGalponesDeNoche todos los últimos jueves de cada mes. Para este 26 de mayo, en su cuarta edición, vuelven a extender el servicio de todos sus galpones hasta las 9 pm para explorar el espacio caraqueño de noche.
Para Rodrigo Figueroa, coordinador del Centro de Arte, #LosGalponesDeNoche invita al caraqueño a disfrutar de diferentes ofertas culturales. “La idea es que esto se oferte siempre, ya que son muy pocos los espacios que siguen brindando la cara nocturna de la ciudad”, afirma Figueroa.
Puede chequear la programación para esta noche en el instagram del Centro de Arte y acercarse a partir de las 5 pm. La entrada es libre, la propuesta de cada galpón varía según la temática y pueden ser gratis o pagas.


“Es una novela que aún se consigue en las librerías de Venezuela, la cual recomiendo ampliamente. Basada en la vida de Vladimir Maiakovsi, es una novela escrita con un ritmo, una plasticidad y una construcción que parece tejer el texto frase a frase, párrafo a párrafo, de adentro hacia afuera, como una fascinante telaraña. Son 378 páginas de una prosa musical y un ritmo trepidante que nos adentran no solo en la desdichada vida de ese poeta ruso sino de un momento de la historia de la Unión Soviética que es, a su vez, la historia de los mecanismos y perversiones de los totalitarismos y de cómo aliarse a ellos nunca será una estrategia sensata para estar a salvo del horror”, afirma Héctor Torres, cronista venezolano; autor de Caracas muerde (2012) y Objetos no declarados (2014), ambos publicados por la editorial Punto Cero.
Juan Bonilla Gago, escritor español, obtuvo el I Premio Bienal Mario Vargas Llosa en marzo de 2014 con esta novela, Prohibido entrar sin pantalones.


El Paseo Los Próceres, inaugurado en 1959 por Marcos Pérez Jiménez como un tributo a la historia militar de Venezuela, y en homenaje a las gestas independentistas de Simón Bolívar, es un lugar de descanso que poco tiene que ver con el castrismo: bailoterapias, niños en bicicleta, personas paseando a sus perros; este espacio es utilizado para mucho más de lo que fue concebido. El Monumento a Los Próceres, que divide al Paseo de Los Ilustres con la Academia Militar, es uno de los íconos de la ciudad capitalina. Una opción dominical es caminar entre fuentes y esculturas, bajar y subir los diferentes niveles de escaleras y terrazas. Las clases de bailoterapia se imparten los martes y jueves a partir de las 6 pm.
