Un grupo de 50 mujeres, que integran el Comité de Madres en Defensa de la Verdad, denunció agresiones y el robo de sus pertenencias frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas donde realizaban una vigilia para pedir la liberación de sus hijos, presos políticos de las protestas poselectorales de 2024.
En una nota de prensa del colectivo de DDHH Surgentes detallaron que alrededor de 70 personas, encapachudas y armadas, las agredieron la noche del martes 5 de agosto en las inmediaciones del edificio del máximo tribunal del país, donde esperaban reunirse con la presidenta del Poder Judicial, Caryslia Rodríguez, quien no las recibió como lo esperaban.
Detallaron que en el lugar había contingentes de la Policía Nacional Bolivariana y el Gaes que se retiraron de la vigilia a las 9:30 de la noche. Poco tiempo después llegaron estas personas en motocicletas y otras a pie, que comenzaron a agredir a las madres del Comité.

«Robaron carteras, documentos de identidad, teléfonos, llaves, una corneta y varias carpas; arrastrando por el piso a quienes no querían entregar sus pertenencias. El grupo parapolicial empujó a todos los presentes durante 4 o 5 cuadras, dispersándolo, la mayoría conformado por Madres de distintos estados del país», destaca la nota de las agresiones que sufrió el Comité de Madres por la Verdad.
Se espera que en el transcurso del día las afectadas formulen la denuncia ante el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo.
Este martes acudieron al TSJ a exigir la revisión de los casos de los presos políticos que ya cumplen un año en diversas cárceles del país.
La exigencia del Comité de Madres por la Verdad
«Estamos en una vigilia pidiendo una audiencia con la directora del TSJ para que nos atienda y nos dé respuesta de los casos, qué ha pasado, debido a que no han habido liberaciones desde el mes de marzo», explicó Luisa Barrio desde las afueras del TSJ, en el centro de Caracas, recogió la agencia de noticias Efe.
Denunciaron que la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, al menos 100 de esas personas padecen enfermedades como problemas respiratorios, de tensión, del estómago, abscesos y dengue.
Desde el pasado mes de julio comenzaron una serie de excarcelaciones de personas arrestadas por motivos políticos en Venezuela. Sin embargo, no hay un listado oficial de ellas. La ONG Foro Penal actualizó este martes la lista de presos políticos al cifrar el número en 807 personas, con lo que más de 100 recibieron medidas sustitutivas de libertad en el último mes. Hace tres semanas las personas encarceladas era de 948.
Así fue la protesta de las madres durante el día frente al TSJ:







