Las autoridades regionales y nacionales informaron que en el estado Bolívar la crecida del río Orinoco dejó afectaciones en al menos ocho sectores del municipio Cedeño del estado del suroriente del país.
Durante un recorrido que realizó la gobernadora Yulisbeth García junto al viceministro de Gestión de Riesgo y director nacional de Protección Civil, almirante Juan Carlos Oti, se constató que la crecida del río dejó inundadas localidades como El Rincón, Cruz Verde, Castillero, Punta Cedeño, Centro Urbano, El Guamo, La Arenosa y Centurión.
En esas zonas colocan sacos como especies de muros de contención, según se aprecia en videos que compartieron en el canal de Telegram de Protección Civil este martes 15 de julio.
A su vez informaron que la gobernación de Bolívar activó el «Plan de Riesgo Preventivo de Lluvias 2025», con el que buscan dar respuesta a la emergencia que deja la crecida del Orinoco.
»Bolívar tiene un equipo multidisciplinario, organizado y conformado para atender cualquier situación de emergencia ante la temporada de lluvias y la crecida del río Orinoco», dijo la mandataria regional.
Atienden emergencia en Apure por desbordamiento de río
En Apure, los ministros de Energía Eléctrica y de Obras Públicas, Jorge Márquez y Juan José Ramírez respectivamente, informaron también de la elaboración de un plan de mitigación para contrarrestar las inundaciones que dejó el desbordamiento del río Apure en la región de los llanos occidentales.
El despacho de Energía señaló que se instalaron mesas de trabajo en tres localidades, entre ellas San Fernando, la capital de la entidad, con «el objetivo de minimizar los efectos de la crecida de los ríos», sin ofrecer más detalles.
Por su parte, la Gobernación de Apure indicó, en una publicación en Instagram, que la crecida del río homónimo afectó a más de 8.000 habitantes.
La entidad estatal dio a conocer que tras el colapso del muro de contención en este río, el gobernador de Apure, Wilmer Rodríguez, junto a los ministros de Energía Eléctrica y de Obras Públicas realizaron un «recorrido por las zonas críticas para evaluar las condiciones y diseñar soluciones inmediatas».
El Ejecutivo regional añadió que las familias afectadas están siendo atendidas «de forma integral», con alimentos, medicinas y «asistencia oportuna», de acuerdo a la agencia de noticias española Efe.
En las últimas semanas colapsaron dos puentes en esta región, que ha sido una de las más afectadas por las fuertes precipitaciones que caen sobre el occidente venezolano desde mediados del mes de junio.
Dos ondas tropicales sobre Venezuela
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó este miércoles que las ondas tropicales número 17 y 18 se encuentran sobre el territorio venezolano. La primera sobre el occidente y la segunda desde la zona oriental del país.
Hasta el momento, de las 19 ondas que se han formado en el Atlántico 16 de ellas han atravesado Venezuela con mayor impacto en estados andinos (Mérida, Táchira y Trujillo), así como de los Llanos (Apure, Barinas, Portuguesa y Cojedes).
Mientras que en el oriente y el sur del país, la crecida del Orinoco también mantiene en alerta a poblaciones en Amazonas, Bolívar, Monagas y Delta Amacuro.
Este martes, el portal de Radio Fe y Alegría Noticias reportó que los habitantes del Delta Medio comenzaron a trasladarse hacia Tucupita y Barrancas (esta última localidad del estado Monagas) ante el aumento del nivel del río Orinoco.
La emisora citó reportes oficiales del nivel del río Orinoco en Delta Amacuro que se sitúa en 6,62 metros sobre el nivel del mar (msnm), dentro de la fase de alerta verde. Sin embargo, el umbral de desborde se encuentra en los 10,00 msnm, lo que mantiene en vigilancia a las comunidades de los municipios Tucupita fluvial, Antonio Díaz y Casacoima.
Con información de Efe y Radio Fe y Alegría