Las autoridades del estado Bolívar decretaron la alerta roja por la crecida del río Orinoco, especialmente en la localidad de Caicara, municipio Cedeño, donde los niveles superaron los 35,01 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Según el balance ofrecido por el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, en Caicara del Orinoco cerca de cuatro mil personas permanecen afectadas y en peligro por el inminente desbordamiento del caudal.
En Caicara, al menos ocho sectores, incluyendo El Rincón, Cruz Verde, Castillero y Punta Cedeño, están bajo el agua. Los habitantes han recurrido a sacos para construir muros de contención, mientras el río sigue subiendo a un ritmo de 10 a 12 centímetros diarios. En Ciudad Bolívar, el Orinoco alcanzó los 17,16 metros, bajo alerta amarilla, pero a solo un metro del umbral crítico, lo que ha llevado a evacuaciones preventivas en zonas vulnerables.
Más de 3 mil personas en vulnerabilidad
“Hicimos una inspección por los refugios que tiene actualmente el municipio Cedeño, son 1.059 familias que están en situación de vulnerabilidad y que ya están en refugios 3.890 personas”, puntualizó Velásquez Araguayán.
La crecida del río Orinoco ha dejado más de 4.000 personas afectadas en el estado Bolívar, de acuerdo con los balances ofrecidos por Protección Civil y autoridades regionales. El nivel del agua continúa en aumento, por lo que hay evacuaciones y la habilitación de refugios para las comunidades más golpeadas.
El Correo de Caroní reportó que el alcalde del municipio Angostura del Orinoco, Sergio Hernández, informó sobre la reubicación de 74 familias de las parroquias Catedral, Panapana y Agua Salada.
La gobernadora de Bolívar, Yulisbeth García, aseguró que hacen llegar alimentos, agua y artículos de primera necesidad a estas comunidades.
Autoridades nacionales mantienen la vista en la región para evitar que se repita lo vivido durante esta temporada en la región andina. De hecho, en Angostura del Orinoco las autoridades elevaron un muro de contención en la zona central.
Habitantes de comunidades como El Almacén y la Toma manifestaron a la prensa regional que quienes continúan en sus casas se ven afectados con la proliferación de insectos, aparición de serpientes e infecciones en la piel.
Refugios y evacuaciones en Bolívar
Hasta el momento no hay una data oficial que ofrezca cifras sobre la cantidad de refugios habilitados ni cuántas personas han sido afectadas, más allá de declaraciones a través de redes sociales o reportes extraoficiales de los cuerpos de seguridad.
Las intensas lluvias en la cabecera del Orinoco, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), podrían mantener el ascenso del río hasta mediados de agosto, lo que evoca temores de una crisis similar a la de 2018, cuando más de 15.000 personas sufrieron el desbordamiento del principal afluente de agua dulce de Venezuela.
En paralelo, el estado Amazonas también reporta inundaciones severas, con más de 2.000 damnificados. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil, mientras se espera que las próximas semanas sean críticas para Bolívar y otras regiones del sur de Venezuela.