El director-presidente de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, aclaró este viernes que en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, no hubo excarcelaciones sino traslados de presos políticos para revisiones médicas.
«Verificamos que no se trataba de excarcelaciones en Tocorón, sino traslados de presos para supuestos exámenes médicos», posteó Romero en su cuenta de la red social X a las 6:47 de la noche de este 8 de agosto.
Más temprano, el activista dijo que en Tocorón había excarcelaciones de personas presas por motivos políticos, algo que terminó descartando tras verificar los movimientos en la penitenciaría aragüeña donde hay más de un centenar de presos políticos de las protestas poselectorales de 2024.

Las medidas se producen la misma semana en la que las madres del Comité de Madres en Defensa de la Verdad realizó una vigilia frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas, donde denunciaron las enfermedades que padecen al menos 100 personas privadas de libertad por razones políticas en esa cárcel aragüeña.
«En estos momentos se están produciendo algunas excarcelaciones de presos políticos en Tocorón», había dicho Romero en su cuenta de la red social X sin precisar el número de ellas, algo que después descartó.
Foro Penal dice que hay 807 presos políticos
Foro Penal, que se dedica a la defensa de personas privadas de libertad por motivos políticos, dijo el martes que hasta el 4 de agosto en Venezuela hay 807 presos políticos en el país, tras haberse dado 55 excarcelaciones la primera semana de agosto.
Además, desde que se produjeron medidas similares entre el 18 y 21 de julio, la cifra bajó de 948 a 807 personas presas por razones políticas en el país.
Romero también aseguró en el mismo primer post de X, a la 1:21 de la tarde de este 8 de agosto, que «esta semana se han realizado traslados de presos políticos desde El Helicoide y Zona 7 a: Tocuyito, Yare II y El Rodeo I. Las mujeres se desconoce dónde fueron trasladadas».
Las excarcelaciones entre el 18 y 21 de julio ocurrieron después de un canje entre Caracas y Washington por el que el chavismo entregó a 10 estadounidenses que estaban detenidos en cárceles venezolanas a la Casa Blanca, que a su vez permitió el regreso de los 252 migrantes venezolanas encarcelados de forma injusta en El Salvador desde los meses de marzo y abril pasados.
Las madres que reclamaban la liberación de sus hijos frente al TSJ sufrieron la agresión y el robo por parte de hombres encapuchados y armados que llegaron el 5 de agosto alrededor de las 10:00 de la noche a la sede del Poder Judicial, de donde sacaron a las mujeres a golpes y empujones, las despojaron de sus pertenencias como documentos de identidad y teléfonos celulares.
La acción recibió hasta la condena del Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, a quien las ONG defensoras de DDHH le reclaman con frecuencia su silencio ante los abusos contra activistas, periodistas, dirigentes políticos y la ciudadanía en general.