El contralor general de la República designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Elvis Amoroso, ordenó este jueves, 23 de abril, a las y los contralores estadales y municipales realizar inspecciones para combatir “los hechos especulativos” que estarían generando “algunos empresarios y comerciantes contra el pueblo de Venezuela”.
En un video difundido en su cuenta de Twitter, Amoroso expresó que “es inaceptable e insólito que estos empresarios en momento de pandemia, en vez de bajar los precios y ayudar al pueblo de Venezuela arremetan criminalmente contra todos los venezolanos”.
Agregó que la Contraloría General de la República “aplicará las sanciones correspondientes para garantizarles al pueblo un precio justo y sus alimentos lo más pronto posible”. La información que logren recabar los contralores, añadió, será entregada a la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Amenaza previa
El presidente de la ANC, Diosdado Cabello, había advertido a los empresarios y comerciantes venezolanos que no abusaran del pueblo la noche de este miércoles 22 de abril. “No se la den de vivos“, dijo durante su programa semanal Con el mazo dando, en relación al alza de los precios de los productos en las últimas semanas.
“El pueblo sabe lo que tiene que hacer para que ustedes sepan”, les reiteró. Se refirió en particular a Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, a quien cuestionó por el supuesto foco del COVID-19 en una de la fábricas de este grupo.
Ese mismo día, más temprano, el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo declaró a Efecto Cocuyo que los comerciantes, agremiados en esa asociación, “están al lado de la gente” y tratan de mantener los anaqueles con productos, pero todo se hace cuesta arriba con las fallas de gasolina.
Dólar a 200 mil
El anuncio de Elvis Amoroso coincide con que este jueves el precio del dólar superó la barrera de los 200.000 bolívares en el mercado paralelo.Desde el inicio de la cuarentena en Venezuela el tipo de cambio paralelo incrementó su precio en Bs. 128.921. Ello se traduce en una variación de 175% y una devaluación de 63% en la moneda nacional.
El llamado a inspeccionar los comercios también ocurre al registrarse, por segundo día consecutivo, saqueos en el interior del país. Este jueves una protesta por falta de comida en la población de Upata, en el estado Bolívar, culminó con un muerto y dos heridos de bala, además de 10 detenidos durante saqueos a negocios de alimentos. Un día antes, se registraron al menos siete heridos por manifestaciones y saqueos en Cumanacoa, en el estado Sucre.
Foto: Referencial