La Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional (AN) advirtió sobre el riesgo de colapso de un buque tanque cargado de barriles de petróleo en el Golfo de Paria (estado Sucre).
A través de su cuenta en la red social Twitter, este sábado 15 de agosto, la Comisión detalló que la embarcación anclada carga, “presumiblemente”, 1 millón 300 mil barriles de crudo y presenta una leve inclinación como consecuencia del peso y las mareas.
Hechos corroborados por #ANAmbiente2020? son los siguientes:
??Trabajadores petroleros y expertos advierten riesgo de colapso de la embarcación derramando petróleo en aguas marinas.@PDVSA@petrosucre @AsambleaVE @AChavezPdvsa @tarekpsuv#GestiónAN pic.twitter.com/8QdNcl6PlF— ANAmbiente2020 (@anambiente2020) August 15, 2020
Según trabajadores consultados por la AN, no hay orden de trasegar la carga a otro buque ni de remolcar la nave, por tanto podría constituir un riesgo ambiental. Apropósito, la Comisión envió cartas al despacho del presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Asdrúbal Chávez; el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami y a los representantes de Petrosucre.
La Comisión, presidida por la diputada María Gabriela Hernández, solicitó información oficial con carácter de urgencia sobre “las medidas preventivas y precautelativas adoptadas para minimizar el riesgo de colapso de la embarcación”.
Contaminación
Suficientes golpes han sufrido las costas venezolanas en los últimos meses. El pasado 9 de agosto, vecinos de las zonas cercanas a la playa El Palito (Carabobo) denunciaron que, aunque las aguas comenzaron a cambiar su color el viernes 7 de agosto, la mancha aceitosa es más evidente y el olor a hidrocarburos es más penetrante.
Una semana antes, una gran mancha de petróleo afectó cuatro kilómetros de playas del golfo Triste, entre Boca de Aroa, Tucacas y Chichiriviche, en el estado Falcón. Grupos ambientalistas denunciaron que la sustancia contaminante alcanzó al Parque Nacional Morrocoy e impregnó sus manglares.
Se estima que el derrame de petróleo que hubo en la Refinería El Palito equivale a unos 20.000 barriles de crudo, señaló la presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología, Vilisa Morón. La mancha abarca los estados Carabobo y Falcón.
La Sociedad Venezolana de Ecología tendrá una reunión con Inparques y el Ministerio de Ecosocialismo con la intención de que se le permita a la academia y organizaciones de la sociedad civil tomar muestras del hidrocarburo derramado y, tras analizarlo, definir estrategias de saneamiento.