Andreína Baduel denuncia que impidieron entregar paquetería para su hermano Josnars en El Rodeo I

La activista de derechos humanos Andreína Baduel denunció que este fin de semana su hermana Margareth intentó visitar a Josnars Baduel en El Rodeo I, pero en el lugar le impidieron incluso el ingreso de paquetería para su pariente.

En su cuenta de la red social X, Baduel describió este 11 de agosto las restricciones que le imponen a la familia para comunicarse con su hermano, preso político.

«Mi hermana Margareth, llegó hasta El Rodeo I, cumpliendo con cada protocolo, pero le informaron que LAS VISITAS ESTÁN SUSPENDIDAS POR TIEMPO INDEFINIDO, sin explicación, ni motivo y que si quería entregar la paquetería, debía hacerlo a través de otro familiar de un recluso que estuviera allí adentro», explicó en su cuenta de la red social X.

A las hermanas Baduel les mantienen un seguimiento que incluye apostamiento policial frente a la casa de Andreína, grabaciones y persecución cuando salen del sitio y otras acciones por parte de cuerpos de seguridad, que denuncian desde el pasado mes de junio cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) emitió medidas cautelares de protección a su favor.

«La suspensión de visitas y la incomunicación ratifican lo que venimos denunciando: que Josnars ha sido y sigue siendo víctima de torturas, que su salud y sus condiciones se deterioran cada día más por la falta de atención médica, y que El Rodeo I es un CENTRO DE TORTURA, donde las condiciones de reclusión son inhumanas», agregó Andreína sobre el caso de su hermano.

El Rodeo, un «cementerio de hombres vivos»

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela (Clippve) denunció la semana pasada que El Rodeo I, cárcel en el estado Miranda, es «un cementerio de hombres vivos», donde mantienen a las personas privadas de libertad por razones políticas en celdas de 2×2 metros, sin ventanas, ventilación, con restricciones severas como el agua potable que solo la colocan dos minutos por día.

Baduel recordó este lunes que «negar el contacto familiar, restringir la entrega de insumos médicos y mantenerlo bajo estas condiciones es tortura, tanto para él como para nosotros, su familia. Y esto no pasa solo con Josnars: hoy en Venezuela, miles de familias de presos políticos sufren la misma realidad».

A Josnars Baduel lo detuvieron  a inicios de mayo de 2020 por su participación en un fallido ataque marítimo que pretendía derrocar al líder chavista Nicolás Maduro, según informó entonces el Gobierno venezolano. Lo acusaron por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, asociación para delinquir y traición a la patria.