Regresa el tradicional espectáculo navideño de Aquiles Báez y la Sra. Parra Anda. Con más de 20 artistas en tarima, el espectáculo es un recorrido musical entre gaitas, aguinaldos y ritmos contemporáneos, que promete no solo animar el espíritu del público con música, sino darle un alegre recibimiento a la navidad con humor y esperanza.

“En el espectáculo se juega mucho con el humor. Hay un fantasma de la navidad reguetonero, un “Darth” Báez con un sable de luz y hasta un cochinito que pasará por el público para recoger dinero y donarlo a una buena causa”, explica el productor, director y músico del evento, Aquiles Báez, quien cuenta con más de 30 años de trayectoria artística.

YouTube video

Este 2016, el espectáculo que se ha realizado por nueve años, tiene la novedad de contar con música original de Báez, visuales con ilustraciones y caricaturas de Roberto Weil y Eduardo “Edo” Sanabria con temas alusivos a la Señora Parra Anda, textos nuevos coescritos con Willy Mckey y con la voz de la soprano venezolana Ximena Borges, quien ha hecho carrera en los últimos años en Nueva York.

“Esto es más trabajo de lo que parece, llevamos más de 3 meses en preproducción”, explica Báez cuya productora de eventos Guataca Producciones ha realizado un crowdfunding para el financiamiento del espectáculo. “Este es un proyecto que necesita patrocino porque no es un espectáculo normal, tiene música, teatro, videos, entre otras cosas y además no hemos querido subir el precio de los conciertos”, añadió.

Este cuento de Navidad a la venezolana cuenta además con actuaciones de Alí Rondón, con José “Tipo” Nuñez en la batería, Carlos Rodríguez en el bajo, Yonathan “El Morocho” Gavidia en la percusión, José David Lunar en el cuatro, Héctor Hernández en el saxofón, Terry Bonilla en el trombón, Noel Mijares en la trompeta y con sketchs cómicos como el Ballet-parking del Casco-nueces.

YouTube video

Frente el acontecer nacional, Báez presenta el concierto como una alternativa. “Yo no estoy metido en el negocio de la música por beneficio económico, sino por una necesidad espiritual. Además en el momento que vive el país, uno tiene que enfocarse en cosas positivas y la música es un camino de fe y esperanza, la Navidad en Venezuela es parranda y esperanza. La resistencia cultural es muy importante y es necesario que el venezolano tenga espacios fuera de la negatividad de lo cotidiano”, explica el músico.

Aquiles Báez y la Sra. Parra Anda con su cuento de Navidad a la venezolana ofrecerán dos dos funciones en el teatro del Centro Cultural Chacao, este viernes 9 y sábado 10 de diciembre a las 7:00 pm. Las entradas tienen un costo de Bs. 5.450 y se pueden comprar a través de TicketMundo o en taquillas del teatro.

Deja un comentario