El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, admitió que la reventa de productos básicos y el contrabando de gasolina siguen aquejando al Zulia. Señaló que es necesario que a los bachaqueros se les aplique la ley porque, a su juicio, le hacen “una guerra destructiva al país”.
“El bachaqueo tiene un componente que nos corresponde trabajar profundamente y que es la viveza criolla, debemos trabajarlo en conjunto con los medios de comunicación. El pueblo tiene que saber que los bachaqueros están dañando el propio proceso que Chávez construyó y tenemos que aplicar la ley para disminuirlo”, señaló.
Durante el programa de José Vicente Rangel también denunció que factores provenientes de las mafias paramilitares y de grupos violentos de Centroamérica están detrás del contrabando. “No es el contrabando tradicional porque hay nuevos ingredientes, hay factores de las mafias que vienen del paramilitarismo colombiano, factores de violencia incluso centroamericana porque este es un ilícito muy rentable (…) los contrabandistas juegan con el sicariato y el cobro de vacunas”, dijo.
Arias Cárdenas aseguró que el gobierno colombiano no controla el contrabando porque les alivia un gran problema de distribución de derivados del petróleo en esa zona y se refirió al mercado ilícito cambiario como una de las consecuencias inmediatas en la frontera.
“El contrabando produce una alianza perversa entre la lenidad o el dejar hacer del Estado vecino y las mafias que actúan libremente (…) La permisividad del gobierno colombiano y el contrabando inciden mucho en el Dólar Today. Hemos planteado vender los productos de frontera en peso colombiano o en divisa extranjera”.
Elecciones en puerta
En el Zulia las candidaturas oficialistas y de oposición mantienen un fuego cruzado, según Cárdenas quien llamó a la unidad nacional frente a lo que denominó la “atomización” del otro bando que “carece de propuestas”. Advirtió que hay un grupo que busca generar la guarimba y la violencia en el estado.