Este martes 15 de septiembre la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV) informó a través de un comunicado que se tomarán nuevas medidas con respecto a la actividad aseguradora en el país debido “las circunstancias económicas que en la actualidad afectan al ramo de vehículos”, como explica el comunicado emitido en nombre de las 48 empresas que forman parte del gremio.

Estas medidas en concreto se reducen a que las pólizas de automóviles tendrán vigencia menor a 1 año, habrá coparticipación entre la empresa de seguros y el asegurado en la responsabilidad de asumir los riesgos y se aumentarán los deducibles para bajar los costos de la póliza a los clientes.

Los cambios son justificados por la presidenta ejecutiva de la Cámara, Alesia Rodríguez Pardo, como “alternativas que se exponen ante la opinión pública nacional de acuerdo a la realidad económica”. Para Rodríguez, las circunstancias económicas a las que se refieren en el comunicado son “externas al sector de la compañía de seguros, como: el limitado acceso a los repuestos y el alto impacto en el costo de autopartes, como también en la mano de obra”. Sin embargo añade que “la problemática está asociada al sector ya que hay un aumento muy grande en la siniestralidad”.

“Una luz de stop o un retrovisor te puede costar lo que te costaba la póliza completa el año pasado. El valor asegurado debe estar ajustado a la realidad: incrementos de las piezas y la mano de obra. Eso hace que haya un impacto importante a nivel monetario. Esto implica, por ejemplo, que el sector tenga que cobrar primas por adelantado o que tengamos que repensar la forma en la que se pagan los siniestros” dijo Rodríguez.

Con respecto al aumento de las pólizas, la presidenta de la Cámara asegura que si el costo de los automóviles aumenta, el monto asegurado variará. “Parte de los que nosotros hacemos es revisar lo que está pasando. Cuando revisamos la realidad económica y social del país, entendemos que debemos revisar las pólizas para adecuarnos a esa realidad. El seguro sirve para proteger los activos. Si el activo aumenta su valor el costo de la póliza también debe subir, para poder proteger adecuadamente”, dijo Rodríguez.

Cada empresa aseguradora, de acuerdo con Rodríguez, tiene “plena autonomía de tomar decisiones. Siempre y cuando estén dentro de los parámetros regulatorios legales establecidos”. Añade que “algunas compañías coincidirán con los criterios del comunicado. Tal vez establezcan deducibles más altos o no los varíen. Cada compañía va a decidir qué hacer y en qué tiempo de acuerdo a su estrategia comercial y el marco regulatorio de procedimientos del sector”.

“Hay aumentos que no los controlamos nosotros. El que no esté consciente de eso, no está viviendo en el país. El comunicado está dirigido a compartir nuestra preocupación con el venezolano común, esto no responde simplemente a decisiones empresariales. Al contrario, para nosotros lo importante es que la protección sea la adecuada para el asegurado. Aunque esto pasa por la viabilidad de la actividad aseguradora. Estamos muy conscientes del poder adquisitvo del venezolano, por eso estamos buscando alternativas” dijo Rodríguez Pardo.

Deja un comentario