Desde que se comenzó a racionar la gasolina, el lunes 13 de abril, las largas colas de vehículos en las estaciones de servicio en Caracas se incrementaron.
La Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Caracas implementó, sin anuncio previo, el plan pico y placa en 24 gasolineras de la capital venezolana.
Este plan consiste en surtir de combustible por el terminal del número de placa para vehículos. Los sectores priorizados en el decreto de alarma nacional tienen gasolineras designadas, pero las largas filas de carros se forman incluso con 24 horas de antelación.

Los transportistas se quejan de este plan y de la discrecionalidad para el despacho de combustible de sus unidades. Aunque la Zodi autorizó que les distribuyeran 80 litros por unidad, apenas le dan 40 litros. Esto les impide realizar un recorrido completo. Solo reciben gasolina una vez a la semana. Además, tienen asignadas 16 estaciones de servicio en Caracas.
Aunque los médicos, enfermeras y enfermeros son personal priorizado, ya que laboran en la atención del COVID-19 en Venezuela, igualmente deben hacer las largas colas en las estaciones de servicio.

Transportistas afectados
Pedro Domínguez, presidente del bloque suroeste de transportistas, dijo a Efecto Cocuyo que en una reunión con el general encargado del plan pico y placa en Caracas, les informaron que en el país no se está produciendo el combustible.
Citó el caso de las refinerías Cardón y Amuay, en el estado Falcón, donde actualmente no hay producción, y el de la refinería El Palito en Carabobo. Esta última, según le informaron, comenzará a procesar combustible pero de baja calidad.

A principios de abril, el vicepresidente del Área Económica de la administración de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, informó un plan de racionamiento. Garantizó, sin embargo, el combustible para las áreas prioritarias. Pero esto, según médicos y transportistas, no se está cumpliendo.

Haga click aquí y conozca el cronograma de las 24 estaciones del plan pico y placa
