Ricardo Burgos, Armando Muñoz, Leonidas Chávez y Ricardo Venegas, son los 4 periodistas que se mantienen detenidos en el área de tránsito del Aeropuerto de Maiquetía. A los comunicadores se les prohibió la entrada al país a su llegada ayer a las 3:25 pm por no poseer visa de trabajo para realizar la cobertura de las movilizaciones convocadas para este miércoles.A través de un comunicado de la Cancillería, se conoció que el cónsul general de Perú en Caracas, Ricardo López, se trasladó hasta el aeropuerto para solventar la situación a través de las autoridades venezolanas y realizar las gestiones migratorias necesarias para que los periodistas logren ingresar al país. “Al haber sido impedidos de acceder a territorio venezolano por no contar con la visa que les permita desarrollar su trabajo periodístico”, se precisa en el comunicado.El embajador de Perú en Venezuela, Mario López Chávarri, también formalizó su iniciativa por mediar en la situación y lograr la autorización. “Quiero transmitir a la población peruana que los periodistas retenidos en Maiquetía se encuentra bien, quiero señalar y ser enfático en que no han sufrido ninguna agresión”, declaró López Chávarri ayer a la emisora RPP Noticias.El periodista Leonidas Chávez utilizó las redes sociales para descalificar la detención por parte de autoridades venezolanas, informó el medio peruano Ojo. “Declarado inadmisible por Venezuela, hemos sido expulsados del país hermano. En muchas oportunidades sentí nudos en la garganta ante tanta injusticia, hoy sentí caer la guillotina sobre mi cuello y para colmo de los males tendremos que dormir en el piso del aeropuerto”, escribió.La hija de uno de los detenidos, Paola Burgos, declaró también a la emisora RPP Noticias que “supuestamente ellos van ser expulsados el día de mañana (hoy, 26 de octubre)”, antes de señalar que intercambió mensajes con su padre a través de Facebook.No es la primera vez en este mes que las autoridades venezolanas prohíben el paso a medios de comunicación. El pasado 1 de septiembre, cuando se llevó a cabo la movilización conocida como la “Toma de Caracas”, se le prohibió la entrada a la enviada especial del medio francés Le Monde, Marie Decals, que al igual que César Moreno, de Radio Caracol (Colombia); John Otis, de la National Public Radio (Estados Unidos); y Kejal Vyas, del Wall Street Journal (Estados Unidos), llegaron el 31 de agosto para cubrir las movilizaciones de este #1S en Caracas.A esa lista de limitaciones a libertad de expresión se sumó la deportación del reportero Jim Wyss, del diario The Miami Herald, quien fue detenido en la noche del miércoles por las autoridades venezolanas en el aeropuerto de Maiquetía y deportado a Panamá.Con información de EFE]]>
Autoridades peruanas median para el ingreso de periodistas detenidos en Maiquetía
Tres periodistas peruanos de Televisa y un fotógrafo argentino de la agencia AP fueron detenidos en Maiquetía
