El arzobispo de Mérida recibió el birrete cardenalicio y el anillo de manos del Sumo Pontífice en Roma.

Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo fue consagrado este sábado 19 de noviembre como cardenal por el Papa Francisco, convirtiéndose en el segundo que tiene Venezuela en ejercicio simultáneo y el sexto en la historia del país.

“La elección, en vez de mantenerlos en lo alto del monte, en su cumbre, los lleva al corazón de la multitud (…) Amen, hagan el bien, bendigan y rueguen”, dijo el Sumo Pontífice, durante la homilía previa al nombramiento, en el que también fueron consagrados otros 16 nuevos cardenales de todo el mundo.

También se refirió a los inmigrantes y refugiados para subrayar que con frecuencia “poseen el estado de enemigo (…) por venir de una tierra lejana o por tener otras costumbres, por su color de piel, por su idioma o su condición social (…) por pensar diferente e inclusive por tener otra fe”, sostuvo. Y se mostró contrario a la indiferencia al prójimo y al “el virus de la polarización y la enemistad se nos cuela en nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar”.

Acto seguido, trasladó este mensaje a los nuevos cardenales para alentarles a que fomenten la fraternidad en su labor diaria. “Como Iglesia, seguimos siendo invitados a abrir nuestros ojos para mirar las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de su dignidad”, concluyó.

Foto: EFE
Foto: EFE

Después, el Papa pronunció sus nombres, les impuso el birrete cardenalicio y les entregó el anillo, símbolo de su compromiso universal con la Iglesia Católica. En esta ocasión, Su Santidad ha elegido designar con la púrpura a 17 sacerdotes procedentes de 11 países de los cinco continentes, en un gesto que relaciona con la “universalidad de la Iglesia”.

A la Basílica vaticana acudieron miles de fieles de todas partes del mundo y también delegaciones de los países de procedencia de los cardenales. La Santa Sede informó de que desde Venezuela acudió a la ceremonia la asesora presidencial María del Pilar “Mari PiliHernández.

Un cardenal antichavista

Baltazar Porras se ha mostrado como un duro crítico del Gobierno de su país durante los últimos 17 años y ha apostado por el reciente diálogo entre los sectores políticos de Venezuela.

El recién consagrado cardenal criticó al Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez al comparar en 2007 su gestión con la de “dictadores” como Fidel Castro, Hitler y Mussolini, y también ha hecho críticas al actual Gobierno de Nicolás Maduro; no obstante, ha subrayado la necesidad de un diálogo en el país.

Recientemente, tras instalarse la mesa de diálogo entre el Gobierno chavista y la oposición, en la que el Vaticano participa como mediador, aplaudió que se estén “dando pasos” gracias a la “paciencia y a la constancia”, pese a que reconoció que existe “una desconfianza muy grande” en la población.

“La situación en Venezuela no es la misma que desde hace un año, se ha ganado muchísimo, uno quisiera que fuera mañana, pero con paciencia y constancia todo se puede”, dijo en referencia al diálogo el pasado 15 de noviembre.

El arzobispo venezolano considera que su país vive una situación difícil después de que, en su opinión, el gobierno actual haya “destruido lo bueno que había antes” y ha agradecido el “especial interés” que tiene el Papa Francisco con Venezuela.

“Nunca como ahora en el Vaticano ha habido altos jerarcas que han tenido una relación directa y bastante cercana con la realidad venezolana”, dijo.

Baltazar Enrique Porras Cardozo, quien nació en Caracas el 10 octubre de 1944 y fue ordenado sacerdote el 30 de julio de 1967, consideró su nombramiento como cardenal como un llamado a superar la crisis que vive su país.

“Más que un honor es una responsabilidad para que esa luz de Jesucristo y del evangelio sea la que ilumine esa necesaria fraternidad y entendimiento entre todos los venezolanos”, dijo al conocer la noticia de su nombramiento.

Estudió teología en la Universidad Pontificia de Salamanca en España y diez años más tarde, obtuvo el doctorado en teología pastoral. Fue nombrado arzobispo de Mérida en 1991, después de desempeñarse como obispo auxiliar de esa misma ciudad desde 1983.

Entre 1998 y 1999 fue también administrador apostólico en “sede vacante” de la diócesis de San Cristóbal. Además, entre los años 1999 y 2006 ejerció el cargo de presidente en la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y un año más tarde asumió la vicepresidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

Porras también es miembro del Consejo Especial para América del Sínodo de Obispos, un cargo que ostenta desde 1997.

Con información y fotos de EFE

Deja un comentario