Bancos Venezuela y Banesco presentan fallas en sus plataformas digitales
Bancos Venezuela y Banesco presentan fallas en sus plataformas digitales

Fallas en plataformas digitales. El Banco Venezuela y Banesco registran fallas que afectan el funcionamiento de sus plataformas digitales este viernes 16 de abril.

Mientras que en el caso del banco estatal fue por las quejas de los usuarios en redes sociales que se conoció la eventualidad, Banesco sí informó oficialmente en su cuenta de Twitter que tenían una afectación en la plataforma interbancaria.

«En este momento estamos presentando inconvenientes en nuestra plataforma interbancaria que afecta el servicio de Pago Móvil. Nuestro equipo de tecnología atiende la incidencia, esperamos se resuelva en breve. Ofrecemos disculpas por los inconvenientes causados», escribieron desde la entidad financiera privada.

Desde la mañana de este viernes, los usuarios del Banco de Venezuela manifestaron sus quejas en Twitter sobre las dificultades que presentaban para acceder a la banca del Estado venezolano.

En el caso de esta entidad financiera, las y los usuarios informaron que no podían acceder a la página BDV en línea ni desde computadoras ni en teléfonos inteligentes.

A diferencia de Banesco, el Venezuela no informó a sus clientes los motivos o fallas que registró su plataforma digital.

Fallas recurrentes

En las últimas semanas las fallas de conectividad se han hecho más recurrentes en el país, que han producido la desconexión de usuarios de telefonía móvil y residencial.

El último caso se conoce fue un doble corte de fibra óptica que dejó sin servicio a las y los suscriptores de Cantv, su servicio de internet ABA y la telefonía móvil Movilnet.

La afectación se produjo en los tramos Guatire-Higuerote (Miranda) y Puerto La Cruz-Anaco (Anzoátegui), que dejó sin servicio a los estados del oriente venezolano.

«Debido a un doble corte de fibra óptica Cantv en el oriente del país, nuestros servicios de voz y datos se encuentran afectados en los estados Sucre, Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Nueva Esparta», informó Movilnet.

También las empresas privadas de telefonía móvil e internet han padecido en los últimos meses estos ataques. A finales de marzo, Movistar, Digitel e Inter informaron sobre un corte de fibra óptica que dejó a gran parte del occidente venezolano sin sus servicios de datos ni voz.

Entre las regiones afectadas estuvieron Zulia, Mérida, Táchira y Trujillo.