Durante dos semanas consecutivas la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional ha sesionado desde el estado Táchira. La semana pasada tuvieron que trabajar con una planta eléctrica porque no había luz y este miércoles, 2 de septiembre, tuvo como novedad una alarma de granada en la Gobernación de la entidad.
El presidente del Poder Legislativo, Diosdado Cabello, respondió las declaraciones del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien el martes calificó de “nazis” a las autoridades venezolanas. “Del lado colombiano hay un conjunto de leyes aprobadas que promueven la especulación en la frontera, mientras el presidente Santos se hace loco y él que no las conoce”, dijo. Comparo a Santos con Uribe y le pidió que lo incluyera en la lista de demandados por Colombia.
Para Cabello, las denuncias de maltrato y violación de DDHH de los deportados responde a una “declaradera en los medios. Ningún colombiano se ha quejado de malos tratos. Aquí no hay familias separadas, no sabemos de ningún caso”, expresó el presidente de la AN y rechazó que la gente no critique las violaciones de niñas por soldados estadounidenses.
Antes del cierre de la sesión de la Comisión Delegada, Diosdado Cabello anunció que se está evaluando extender el cierre de la frontera en Zulia y Apure. “Eso se está estudiando, en todos los territorios donde sea necesario”.
La mayoría oficialista aprobó la extensión del estado de excepción que decretara el presidente Nicolás Maduro el viernes pasado y que salió publicada ayer martes en Gaceta Oficial.
Vielma dice que están mejor
El viernes se cumplen 15 días del decreto de estado de excepción y cierre de la Frontera del estado Táchira con Colombia. El gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, señaló que las colas por todo han disminuido en la entidad.
“Actualmente el Táchira ha dejado de recibir 26 cisternas de combustible de 38 mil litros. Eso se iba para Colombia, se iban más porque las colas eran de hasta 12 cuadras. Se ha reducido sobre todo el costo de la carne, el pollo, la leche. Ya no hay colas en las farmacias”, puntualizó.
“Hombro a hombro”
Durante su intervención, la vicepresidenta de la AN, Tania Díaz, le preguntó al presidente Santos “de qué lado de la historia se va a poner, si del lado de la paz o del lado de la vergüenza o la ignominia” . Calificó de insensatas las declaraciones del Jefe de Estado neogranadino cuando dijo que podrían demandar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional por violación de DDHH.
La parlamentaria Día, aseguró que el cierre de la frontera se mantendrá y llamó a que los colombianos que permanecen en Venezuela se pongan “hombro a hombro” con el Gobierno nacional.
Preocupados
El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello emitió un comunicado en el que expresan preocupación por la “afectación arbitraria de los derechos fundamentales de los colombianos”.
El texto reza sobre” la necesidad urgente de mantener una visión humanitaria y de respeto a los derechos humanos, en la aplicación de prácticas o medidas de deportación de personas de nacionalidad colombiana, en condición de migrantes y/o con necesidad de protección internacional, incluidos solicitantes de refugio y refugiados reconocidos residentes en el país”.
Desde el centro de DDHH instan a que el Estado venezolano sea garante de los tratados internacionales, especialmente aquellos vigentes durante los estados de excepción.