El martes 15 de septiembre la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), informó a través de un comunicado que las pólizas de automóviles tendrán vigencia menor a 1 año, habrá coparticipación entre la empresa de seguros y el asegurado en la responsabilidad de asumir los riesgos y se aumentarán los deducibles para bajar los costos de la póliza a los clientes.
Estas medidas se toman debido a “las circunstancias económicas que en la actualidad afectan al ramo de vehículos”, como explica el comunicado emitido en nombre de las 48 empresas que forman parte del gremio empresarial.
El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, Victor Maldonado, asegura que la decisión de la CAV es “razonable y respetable”, y agrega que la principal causa de esto son los altos niveles de inflación en el país. “El mar de fondo que tienen todos los negocios que tienen que trabajar con bolívares es que persiste en el país una actividad económica marcada por una inflación creciente y descontrolada, que en el corto plazo no va a atenuarse”, dijo Maldonado.
En el comunicado se exponen 5 causas por las que se toman las decisiones antes expuestas: el valor de los vehículos asegurados aumentó y la póliza debe equipararse a ese costo para cubrir los riesgos; no hay divisas para la importación de respuestos; si hay repuestos deben pagarse a precios elevados; el costo de la mano de obra en los talleres aumentó y el valor de los vehículos debe ser revisado contínuamente para preservar el patrimonio de los clientes.
Maldonado explica que dichas causas aluden a la “descomposición de la economía” que afecta a distintos sectores del país. “Cuando ofreces una relación de cobertura en bolívares y pides a cambio una cuota, con nuestra situación económica, esto muy rápidamente deja de tener significación. Este comunicado de la CAV es una de las muchas versiones que tenemos en la sociedad venezolana de la descomposición de la economía. Que posibilita que los negocios que se practican en el resto del mundo en Venezuela dejen de tener sentido”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Caracas.
La Cámara aún no da declaraciones a la prensa. Sin embargo, Gregorio Scharifker, ex-consejero de la Junta Directiva de la CAV presidida por Alesia Rodríguez Pardo, comentó en su cuenta de Twitter: “Es importante buscar soluciones creativas para no perder la protección de seguro en tiempos críticos”.
Es importante buscar soluciones creativas para no perder la protección de seguro en tiempos críticos. https://t.co/KexEpFzBcO
— Gregorio Scharifker (@greschar) September 15, 2015
El presidente nacional de la Federación del Colegio de Productores de Seguros de Venezuela (Fecoprosev), Luis Pineda, y el presidente del mismo ente para la región capital, José Pastor Ascanio, aclararon que el gremio de los corredores de seguros se mantiene en discusión con respecto al comunicado y que en la próximas horas se pronunciarán.
De igual forma el gremio de los corredores y la CAV se mantienen a la espera de un pronunciamiento por parte de la entidad estatal que se encarga de la supervisión de las empresas de este ramo, la Superintendencia de Actividad Aseguradora (Sudeaseg).
Foto principal: CAV
Es muy importante seguir manteniendo la participación aseguradora en el país ya que a través de ella se protegen nuestros bienes y nuestras vidas, ante el riesgo que se lleva hoy en el pais, para ello es necesario contar con aseguradoras y un cotizador de seguros responsables y que velen por el interes de sus clientes