Las vías de Caracas se convierten en ríos por las lluvias. Ingenieros coincidieron en que el proyecto no concluido de saneamiento y canalización del río Guaire y la falta de mantenimiento causan inundaciones en calles y autopistas de la ciudad durante la temporada de precipitaciones.
El ingeniero civil y expresidente de Hidrocapital, Norberto Bausson, explicó que parte de la estructura de canalización del río Guaire, que fue hecha con unas losas de concreto, está deteriorada y acumula sedimentos, lo que incide en la creciente del cuerpo de agua. Si no se hace mantenimiento a la estructura de drenaje urbano que se ha construido en Caracas, se generan inundaciones.

Bausson citó el caso del sector El Encantado, al final del río El Valle. Allí se encuentra un lugar que se usa para botar escombros. La restricción al final del río hace que la calle La Línea de Petare (municipio Sucre de Caracas) se inunde durante las lluvias.
Este no es el único lugar en el que la basura ha obstruye el cauce de las quebradas de Caracas. Muchas personas botan una gran cantidad de desechos, incluso electrodomésticos dañados. Una de las razones por las que sucede esto es por el crecimiento descontrolado de los urbanismos.
Proyecto de saneamiento del río Guaire
El experto detalló que parte de los problemas de contaminación que se presentan en Caracas son generados por la mezcla de las aguas de lluvia y las aguas servidas. Los marginales del río Guaire, unos tubos de grandes proporciones que van a ambos lados del cauce, no reciben las aguas contaminadas que genera la ciudad.
Lo anterior desemboca en el proyecto de saneamiento del río Guaire, concebido por el expresidente Hugo Chávez en el año 2005 y cuyas obras a la fecha no han sido terminadas.
El plan tenía como objetivo canalizar las aguas servidas y las aguas de lluvia del río, de forma que circularan por separado. El líquido contaminado iría desde los colectores marginales del río hasta una o varias plantas de tratamiento, que devolverían el agua tratada al Guaire.
El río Guaire nace en la confluencia de los ríos San Pedro y Macarao, en el sector Las Adjuntas. Tiene 75 kilómetros de longitud, de los cuales 32,5 kilómetros están canalizados. El río abarca un área de 550 kilómetros cuadrados ubicados en el Área Metropolitana de Caracas.
Entre las décadas de los 40´ y 70´ se colocaron colectores marginales primarios para captar y conducir las aguas residuales. Sin embargo, para el año 2012 casi todas las redes estaban desconectadas. Además, la red de recolección funcionaba como un sistema mixto, no separado entre drenaje y aguas de lluvia.
Para Bausson, para ponerle fin a las inundaciones de las calles de Caracas se necesita “hacer mantenimiento a lo que existe”, separar las aguas servidas y las aguas de lluvia y tratar el líquido.
Sin barredoras
Para el miembro de la Comisión de Infraestructura del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Eduardo Páez Pumar, es necesario terminar la canalización del río Guaire hasta el sector La Encantada, cerca de El Llanito y reformar los puentes que reducen la seccion del río. Según el experto, el puente de Las Mercedes es el más crítico.
“Se empezaron a hacer una cantidad de soluciones viales provisionales, como los puentes de guerra, en vez de hacer las soluciones definitivas. En el caso de Las Mercedes construir el puente con los cuatro canales”, dijo el ingeniero.
Otro de los factores que incide en la acumulación de agua en las vías rápidas durante las lluvias guarda relación con la renovación de asfalto.
En algunas oportunidades, al renovar el pavimento, no se saca lo suficiente como para que al colocar la nueva capa de asfalto quede a la misma altura que la anterior. Si el nivel es más alto, los canales de drenaje se reducen. No fluye la cantidad de agua que debería.
El mantenimiento de los drenajes también incide en la circulación de agua en las autopistas. Lo ideal es que equipos de motobarredoras periódicamente pasen cerca de los desagües de la calle para remover el polvo y sacar la maleza que se pueda formar a los lados. A la fecha, a juicio de Páez Pumar, el mantenimiento es esporádico.
Lamentó que se eliminaran los peajes, lo que redujo los cantidad de ingresos disponibles para hacerle mantenimiento a las vías del país. La acción del Estado también hizo que desaparecieran los puntos de control de camiones con carga pesada, que contribuyen en la destrucción del pavimento.
¿Qué ha pasado con el proyecto de saneamiento del río Guaire? #CocuyoChequea