Ahora los cardiólogos podrán actualizar sus conocimientos a través de una plataforma on line. La Universidad de Los Andes (ULA) y la Sociedad Venezolana de Cardiología firmaron recientemente un convenio para poner en funcionamiento el Instituto de Investigación en Educación Cardiovascular Interactiva a Distancia, 100% digital.
“La situación económica del país no permite que se estén haciendo tantos congresos, que siempre ha sido el espacio por excelencia en el que los médicos se mantienen actualizando sus conocimientos. Aquí en la ULA tenemos experiencia de estudios a distancia, porque desde hace años dictamos una carrera y una especialización bajo esa modalidad, así que decidimos aprovechar esa ventaja. Es una oportunidad que estamos viendo ante la crisis. En estos tiempos ya no es necesario que todo sea presencial en un aula de clase; no tenemos por qué limitarnos solo a eso”, explicó el rector de la ULA, Mario Bonucci.
A través de la plataforma interactiva, se dictarán cursos, talleres, maestrías y doctorados. Los participantes podrán revisar los contenidos y hacer las evaluaciones a cualquier hora del día. Actualmente no está definida la oferta curricular. “Eso lo iremos desarrollando sobre la marcha”, asegura Bonucci.
Lo que sí está claro es que los estudiantes contarán con el acompañamiento de tutores especialistas en el área de estudio, y para eso ellos se están formando. Dulce Monagas, presidenta de Corpoula –institución intermediaria entre la ULA y la Sociedad Venezolana de Cardiología- informó que se encuentran recibiendo entrenamiento 150 médicos que serán los coach. “Es una oportunidad para que los médicos no pierdan el contacto con la academia una vez que se gradúan”.
El rector Bonucci desconoce cómo será el proceso de admisión de los alumnos, porque, dijo, de eso se encargará la Sociedad Venezolana de Cardiología. Pero insistió en que la plataforma permitirá que muchas personas participen: “Aquí hay pocas limitaciones, en teoría; no tenemos la desventaja del tema de infraestructura. En la práctica la limitación que tenemos estará asociada a la cantidad de tutores. La gente podrá conectarse a un foro para que un profesor aclare dudas o se abra una discusión. De modo que ese foro no podrá ser de mil personas. Pero se podrá recibir a mucha gente”. Aseguró que los que aprueben los requisitos de cada programa tendrán un título avalado por la ULA.
Erick Lezama Aranguren/ @ericklezam