La reciente gira del Jefe de Estado del país con las mayores reservas de crudo del mundo por China, trajo algunas novedades. Logró varios convenios comerciales y nuevos créditos al país que ascienden a 5 mil millones de dólares “para elevar la producción petrolera en los próximos meses”, tal y como informara el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras su periplo por Asia. Pero en el ínterin, también realizó algunas reuniones privadas con autoridades chinas de las cuales no se conocen los alcances. Se pudiera especular.

En medio de estos días de visita, trascendió la noticia de que el gigante asiático estaría creando su propio patrón petrolero con miras a que el yuan (moneda china) se convierta en el patrón principal de intercambio dentro del mercado mundial de materias primas, destronando así al dólar.

El Brent ha sido el principal patrón de referencia en el mundo de petróleo. Sin embargo, podría verse desafiado por un nuevo contrato chino a futuro de petróleo que pudiera ser presentado el próximo mes, según revela el columnista del diario The Telegraph, Andrew Critchlow. La segunda economía más grande del planeta busca el modo de ejercer un mayor control sobre el precio de su principal fuente de energía, según opina el periodista.

Venezuela ha aumentado sus vínculos comerciales y financieros con China y envía actualmente un promedio cercano a los 600.000 barriles diarios de petróleo como parte de amplios acuerdos de financiamiento, pagaderos con petróleo, por lo que podría ser precursora en este tipo de contratos a futuro.

Según revela el especialista, los chinos pudieran poner en marcha su propio contrato mundial de petroleo el próximo mes. La novedad; que a diferencia del Brent y del West Texas Intermediate este nuevo contrato fijaría su precio en yuanes en lugar de en dólares estadounidenses.

El lanzamiento del contrato chino es un reflejo de la creciente influencia de Pekín sobre la energía y las materias primas en los mercados mundiales, como resultado de que China se ha convertido en el segundo mayor consumidor de petróleo después de EEUU y, aunque experimenta una ralentización de su economía actualemente, pudiera reducir rápidamente la brecha en materia de consumo energético frente al gigante del norte.

Deja un comentario