Luego de la renuncia de Fernando Amorebieta, baluarte defensivo del combinado venezolano, y de que 15 jugadores de la selección decidieran no acudir a ninguna convocatoria mientras se mantenga la actual Junta Directiva de la Federación Venezolana de Fútbol, Noel “Chita” Sanvicente emitió una carta en la que explica varios puntos de importancia.
Sanvicente destaca que su relación con el expresidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Rafael Esquivel (quien se encuentra detenido en Suiza por el escándalo conocido como FIFAGate) no era la más positiva de todas, pero que pusieron a un lado sus diferencias para trabajar en pro del fútbol venezolano.
“Una vez que asumí como seleccionador nacional, fui convenciendo al presidente de la FVF, junto con mi equipo de trabajo, de implementar los cambios y modificaciones que aún mantengo como necesarios para progresar, y lograr así los éxitos que todo el país quiere. Cambios que no nacen de algún capricho sino que son la marca registrada de mi carrera como entrenador.”, dice “Chita” en su carta publicada este martes 1 de diciembre.
Para pocos es un secreto que el fútbol nacional no tiene una estructura fuerte ni de confianza. Mucho menos es capaz de realizar un seguimiento a los jugadores de categorías inferiores ni de ofrecerles un programa apto para un atleta de alto rendimiento. Sobre esto, Sanvicente también habla en su misiva.
“Desde mis tiempos como jugador profesional viví en carne propia el maltrato y la indiferencia que muchos sentían con quienes defendíamos la camiseta nacional (…) yo no soy producto de este fútbol, yo vengo de las canchas de San Félix, de Caricuao, de Barinas. En ellas jugué y me formé como entrenador, y cada vez que me tocaba visitarlas escuchaba atentamente al público, a los presidentes de las asociaciones, a los jugadores y anotaba todas esas necesidades para sumarlas a mi proyecto, ese que luego llegó a ser conocido como Proyecto País.”, resaltó Sanvicente.
El actual seleccionador de la vinotinto dejó un espacio abierto para una eventual renuncia y aseguró que, de hacerlo, igualmente dejará su proyecto en la FVF para que su sustituto pueda emplearlo, si así lo quiere.
Dentro de la “crisis Vinotinto”, Sanvicente destacó que nunca ha puesto en duda el honor de sus jugadores al defender la camiseta de su país y pidió disculpas a los futbolistas por si estos han sentido en algún momento que “Chita” no los ha apoyado. Además, aseguró que espera seguir contando con ellos para seguir construyendo una óptima selección nacional.
En la carta, Noel Sanvicente anunció que espera poder realizar una rueda de prensa después del 6 de diciembre (día de elecciones parlamentarias en Venezuela).
“Pensé en hacer una rueda de prensa luego de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, y así ponerle el pecho a la situación, pedir las disculpas por no haberlos atendido correctamente tras la derrota ante Ecuador y decirle a todos que el camino es la conciliación, acercar posturas, generar unión; el país nos reclama luchar por una causa mayor que es nuestra selección, y si para eso es necesario tomar decisiones, las tomaremos.”, manifestó “Chita”.
Lo cierto es que la postura de los jugadores que firmaron la carta publicada el 30 de noviembre parece centrarse en la FVF, mientras que la misiva del defensor Fernando Amorebieta también incluye al cuerpo técnico de la selección venezolana. Los rumores sobre lo caldeado que estuvo el vestuario vinotinto en la pasada doble jornada de eliminatorias se confirman con estas tres cartas y, especialmente, con la decisión de los atletas.
Llama la atención que estos roces con la FVF nacieran tiempo después de la detención de Rafael Esquivel, quien, además, está siendo solicitado por las autoridades estadounidenses para ser extraditado desde Suiza a tierras norteamericanas.
Pareciera que los deportistas no tuvieron problema alguno con la forma de conducir el fútbol venezolano que por tanto tiempo orquestó Esquivel, asunto que genera algo de desconfianza, puesto que la mayoría de los que firmaron esa carta nacieron en las canchas de tierra y en mal estado que tanto abundan en Venezuela.
Lea aquí la carta de Noel Sanvicente:

