Chubascos y descargas eléctricas para este 19 de agosto en Venezuela

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estimó chubascos con descargas eléctricas en zonas de Venezuela este martes, 19 de agosto.

En horas de la mañana se esperan lluvias o chubascos dispersos en zonas de «Delta Amacuro, norte de nuestra Guayana Esequiba y Bolívar, sur de Anzoátegui, Sucre, Monagas y Guárico, Aragua Apure, Barinas, Táchira, Trujillo y al sur del Lago de Maracaibo», dijo el organismo en su canal de Telegram.

Después del mediodía, por el aumento de las temperaturas y un mayor desarrollo de nubosidad las precipitaciones serán más intensas y frecuentes en áreas de Bolívar, oeste de Sucre, norte de Anzoátegui, la Gran Caracas, Llanos Centrales y Occidentales, Carabobo, Yaracuy, Aragua, Andes y Zulia. Algunas estarán acompañadas de descargas eléctricas ocasionales.

La agencia del clima venezolana, en su seguimiento a las ondas tropicales, recordó que la número 28 se dirige hacia Venezuela. Actualmente se encuentra en Guyana y en las próximas horas hará su entrada al país por la Guayana Esequiba. La número 29 se estima que llegue al país el fin de semana o el lunes próximo, según la velocidad de desplazamiento del fenómeno en su paso por el océano Atlántico.

Del total de 30 ondas tropicales que se han formado desde el inicio de la temporada, en mayo pasado, 23 de ellas pasaron ya por el país. Incluso la número 30 ya se creó y se encuentra sobre Cabo Verde, por lo que su llegada al territorio venezolano se estima entre el lunes 25 y el martes 26 de agosto.

Declinación solar y polvo del Sahara

Este lunes, el Inameh informó que entre miércoles 20 y viernes 22 de agosto habrá concentraciones de leves a moderadas del polvo del Sahara, lo que inhibirá la formación de mayor nubosidad en zonas del centro del país y el nororiente, donde se sentirá más este fenómeno que ocurre varias veces al año en la geografía nacional.

También desde este miércoles comenzará la declinación solar, que abarcará hasta el venidero 20 de septiembre. Se trata de dos épocas del año en las cuales los rayos del sol caen de forma perpendicular sobre Venezuela, lo que trae como consecuencia el aumento de las temperaturas.

La agencia estatal destacó que por estar en el periodo lluvioso es posible que se sienta un menor impacto del calor propio en esta época del año.