La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) dijo que las fuerzas armadas y de seguridad venezolanas deben abstenerse de hacer uso de la fuerza, respetar la integridad de las personas bajo su jurisdicción y permitir la libre circulación.
A través de su cuenta en la red social Twitter este sábado, 23 de febrero, la Cidh condenó los “hechos de violencia ocurridos en Venezuela”.
“Hay información sobre personas fallecidas y heridos en Santa Elena de Uairén (estado Bolívar) y represión contra manifestantes en los puentes internacionales de Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar”, mencionó la Cidh.
La entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela sorteó una serie de obstáculos este sábado. El pasado viernes, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó el cierre de la frontera colombo-venezolana. Se suma a la restricción del paso por Brasil y el cese de las comunicaciones aéreas y marítimas con las islas de Curazao y Bonaire.
Represión
Este sábado 23 de febrero en el sector La Línea en Santa Elena de Uairén, en Bolívar, se registraron actos represivos por parte de la fuerzas de seguridad del Estado de Venezuela.
Una primera ambulancia procedente de territorio venezolano superó a la multitud los de manifestantes que se encontraban apostados en el paso fronterizo. Minutos después se repitió la escena. Otra ambulancia atravesó el mismo punto.
Una persona se asomó desde el vehículo de atención primaria. Con una mano, mostró cuatro dedos hacia abajo, y luego hizo el gesto pero con tres dedos hacia arriba. Miembros de la Cruz Roja venezolana indicaron que esa señal significa: cuatro muertos y tres heridos.
El paso de las dos ambulancias coincide un enfrentamiento del lado venezolano entre la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y los habitantes del estado Bolívar, fronterizo con Brasil, según denunció el diputado opositor Américo De Grazia.