A los cheques de siempre les queda poco más de un mes  de vida. Hasta el 30 de septiembre podrán ser usados porque el Banco Central de Venezuela ordenó estandarizar el formato para todos los bancos. El “cheque único”, como se le ha conocido, se diferenciará solo por el logo del banco y algunos otros detalles, pero el sistema de seguridad será idéntico para todos.

Estas son las claves que debe tener en cuenta:

1.- Ya para el 1 de octubre los cheques con el formato viejo no podrán ser aceptados ni en comercios ni en bancos, por lo que los usuarios de la banca deberán retirar sus nuevas chequeras, si es que no las tienen ya. La mayoría de los bancos han avisado a sus clientes para concretar el cambio, aunque algunos advierten que llevan meses emitiendo cheques con el formato estandarizado.

2.- Las características que deben atender los usuarios de la banca para saber si ya cuentan con el “cheque único” son las siguientes: tienen una marca de agua del mausoleo del Libertador, fibrilla de seda de dos colores, el área de la firma está identificada, mientras que en la parte posterior del cheque deberá decir “información para la conformación”, “información para el depósito” e “información para el cobro por taquilla”.

3.- Si una persona quiere su nueva chequera deberá acercarse a la agencia para gestionar el reemplazo.

4.- La estandarización de los cheques se asumió como una medida para reducir al mínimo los fraudes con estos instrumentos de pago. Algunos analistas lo han comparado con la inclusión del chip a las tarjetas de crédito y débito. El BCV destacó en su momento que ese diseño responde a estándares internacionales de seguridad.

5.- La producción de cheques con el nuevo formato comenzó a fines de 2014, pues la medida estaba inicialmente prevista para entrar en vigor en abril de este año, pero la banca pidió unos meses más para ponerse al día con la medida.

Deja un comentario