Además de eliminar las pruebas internas en las universidades públicas, el Consejo Nacional de Universidades (CNU), en su última reunión, también decidió suprimir de las instituciones dependientes del Estado el cobro de aranceles «no esenciales», entre ellos los llamados paquetes de grado.
Así lo informó la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (Fveu) en rueda de prensa, en las que afirmaron que dichos aranceles obstaculizaban la entrega gratuita de títulos universitarios y suponían «barreras económicas» para los egresados.
«Esta decisión representa un avance clave para garantizar que culminar una carrera no dependa del bolsillo, sino del esfuerzo. La medida viene acompañada por la ratificación de la gratuidad en los cursos intensivos, que por tercer año consecutivo se mantendrán sin costo en 54 universidades públicas a nivel nacional», indicó Ariana Llanos, presidenta de la Fveu, movimiento estudiantil que se identifica con las políticas de la gestión de Nicolás Maduro.
Apoyan eliminación de pruebas
Agregó Llanos que la Fveu respalda la decisión del CNU de eliminar las pruebas internas de las universidades nacionales, pues asegura que eso permitirá, al menos este año, la incorporación directa de 350.000 nuevos bachilleres al sistema de educación superior.
«El Sistema Nacional de Ingreso (SNI) asegura el acceso a la educación suprior sin pruebas excluyentes, reafirmando una vez más en el CNU su prohibición. ¡No más desigualdad en el ingreso a las universidades públicas!», dijo Llanos.
En mayo pasado, el ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, anunció la creación de una comisión que estudiaría el cobro de aranceles en las distintas universidades del país.
Desde la sede de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), Sánchez indicó que la comisión se creó tras una solicitud del movimiento estudiantil de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU) de evaluar las tarifas de las casas de estudios universitarios.
La decisión de eliminar las pruebas de admisión interna de las universidades recibió el rechazo de las autoridades de la Universidad Central de Venezuela, además de los movimientos estudiantiles de otras casas de estudio públicas como la Universidad de Carabobo, la Universidad de Los Andes y la Simón Bolívar, que esta semana se pronunciaron en contra de la medida por considerar que viola la autonomía universitaria y el artículo 109 de la Constitución venezolana de 1999.
En un consejo universitario, la UCV dijo que esperará la publicación en Gaceta Oficial de esta nueva política para tomar acciones del Simadi, el Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral que gestiona la principal casa de estudios pública del país.