La Gran Caracas vive su segundo día de flexibilización parcial. La capital venezolana volvió a mostrar largas colas en las agencias bancarias, así como un flujo alto de personas en las calles y en algunos centros comerciales.

Nuevamente la sede principal del Banco Provincial, ubicada en La Candelaria, acumuló a cientos de personas que esperaban realizar trámites asociados con sus cuentas bancarias. En esta y otras agencias, la atención era para todas las personas sin importar el terminal de su número de cédula.

Los usuarios tuvieron que esperar desde las 6:00 de la mañana para poder ingresar al banco, que comenzó a trabajar cerca de las 9:00 de la mañana de este martes 25 de agosto. En esta agencia hay tres colas: una para adultos mayores y personas con discapacidad; otra para trámites de atención al cliente y una última para servicios de telecajero.

El panorama era similar en la sede principal del Banco Mercantil, ubicada en la avenida Andrés Bello, a escasos metros del Banco Provincial. En esta agencia las personas también podían realizar trámites asociados a sus cuentas, pero no había efectivo para retirar en los cajeros automáticos.


Las personas pueden pasar hasta 3 horas en colaEsta escena se repitió en el Banco Caroní de Las Mercedes, el único que brinda atención al cliente en Caracas. Este banco tenía a decenas de personas esperando a las afueras de la agencia. Los clientes solo podían realizar trámites, pero no retirar dinero en efectivo.

La agencia Banesco de La Castellana prestó servicios de atención al cliente y de telecajeros, como en ocasiones anteriores. En este lugar las personas pueden retirar hasta 100.000 bolívares por día.

Mientras tanto, las agencias Mercantil y Banesco del Bulevar de Sabana Grande mostraron largas colas bajo el sol del mediodía. En la agencia Mercantil las personas solo podían usar los cajeros automáticos, mientras que en la agencia Banesco funcionaban los servicios de atención al cliente, así como los de autoservicio.

