La mayoría de las tiendas de electrodomésticos, ropa, alimentos y estaciones de servicio de San Antonio del Táchira fueron presionados a reabrir sus puertas este lunes 31 de agosto, aunque la presencia de clientes sea “casi nula”, aseguraron fuentes consultadas.

“Desde el viernes han ido abriendo poco a poco, pero por pura presión del Gobierno, porque aquí no hay nadie a quién venderle, ni hay gente en la calle. Todos los días parecen domingos”, dijo Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio del estado Táchira, quien habla de “presiones” en referencia a una orden dada por el gobernador José Vielma Mora: “Comercio que no esté abierto, vamos a romper las cadenas y los candados que oprimen al pueblo. Nuestro pueblo no tiene derecho a sufrir, esos comercios están repletos de alimentos”, advirtió el mandatario regional el 25 de agosto.

Castillo negó que los comercios estén “repletos de alimentos”, como lo aseguró el gobernador. “Eso es mentira, aquí nada está repleto. Las colas para comprar comida sí siguen igual, pero porque están vendiendo todo racionado y hay gente que está ahí esperando comprar cualquier cosa que le vendan”, dijo.

“Otras tiendas sí están abiertas, pero pasan el día en cero. Los clientes de esas tiendas eran las personas que pasaban por la frontera, los colombianos. Si el paso está cerrado no hay nadie a quien vender, punto. La jornada es casi nula”, aseguró Castillo, quien tiene reporte de al menos diez colombianos con negocios en tierra venezolana que se quedaron del otro lado y no pudieron volver cuando el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera el pasado 19 de agosto. “Esos negocios en particular aún siguen cerrados”, dijo la vocera del gremio empresarial.

La frontera entre Venezuela y Colombia estará cerrada de forma indefinida, mientras que el estado de excepción estará vigente al menos 60 días, según indica el decreto presidencial 6.194 que entró en vigencia el viernes pasado 21 de agosto.

Empresarios a la espera de una solución

José Rozo, expresidente de Fedecámaras en el Táchira, señaló que aún esperan respuesta por parte de las autoridades del Ejército sobre una lista que consignaron el pasado viernes 28 de agosto con los nombres de las empresas cuyos dueños o trabajadores son venezolanos y viven o trabajan del otro lado del puente y viceversa. También incluyeron a colombianos indocumentados que habitan en los municipios fronterizos pero que no se atreven a salir a trabajar por temor a ser deportados.

Este lunes 31 de agosto, las autoridades militares recibieron a empresarios de San Antonio y Ureña para tratar ese tema. Aún están a la espera de una solución, pues solo fueron informados del procedimiento para tramitar un salvoconducto a trabajadores de ambas nacionalidades que viven en Cúcuta, dijo Rozo.

A propósito del cierre fronterizo, el gobernador Vielma Mora, informó este lunes que desde su aplicación, al menos 50 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y 110 funcionarios de la Policía de Táchira están detenidos por su presunta participación en el contrabando de alimentos y gasolina en la frontera colombo-venezolana.

Foto: EFE

Deja un comentario