El Directorio de Responsabilidad Social (DRS) en radio, televisión y medios electrónicos se pronunció sobre la cobertura de la prensa para el próximo 1 de septiembre. Como órgano encargado del cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Social en radio, televisión y medios electrónicos (Lrsrtvme) de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), exhortó a los medios a no reproducir como el del 11 de abril del o el de las protestas de 2014.
“No se tolerarán irresponsables acciones mediáticas destinadas a reproducir un escenario similar al del 11 de abril de 2002 y de principios de 2014, cuando se avaló la agresión al pueblo venezolano mediante el uso de los medios de comunicación“, señala el comunicado emitido la tarde de este miércoles, 31 de agosto.
El DRS informó que solicitará a Conatel los elementos necesarios que permitan monitorear y evaluar el tratamiento que le dan los medios de comunicación a las noticias. El comunicado añade que, tras la evaluación del contenido, el organismo actuará de forma expedita y de acuerdo con lo establecido en la Ley.
También se precisa que, según el artículo 27 de la Lrsrtvme, están prohibidos aquellos mensajes que hagan apología al delito, alteren el orden público o fomenten zozobra en la ciudadanía. El DRS también rechazó “las campañas de odio, desinformación y agresiones psicológicas” que se manifiestan en algunos medios.
Indicó que este tipo de acciones suponen violaciones a los derechos del pueblo venezolano y constituyen ilícitos administrativos o penales, de acuerdo con el ordenamiento jurídico. El DRS finalizó el comunicado expresando “su completo respaldo al presidente Nicolás Maduro Moros y su llamado al diálogo nacional”.
Monitoreo internacional
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) urgió a las autoridades venezolanas a investigar los ataques registrados contra la prensa. “Deben investigar exhaustivamente estos ataques, enjuiciar a todos los autores y asegurar que los periodistas puedan realizar su labor sin temor a ser blanco de la violencia“, expresó Carlos Lauría, coordinador del programa de las Américas del CPJ, a través de un comunicado.
El organismo se refirió entre los ataques al lanzamiento de explosivos caseros y excrementos contra la fachada del diario El Nacional. Menos de una semana antes, hombres armados dispararon contra la sede del Diario de los Andes, en Trujillo.
De acuerdo con el coordinador del CPJ, este tipo de ataques reflejan “el serio deterioro del clima para la prensa en Venezuela“. Añadió que los medios de comunicación sufren acosos y persecuciones judiciales por sus coberturas políticas.
Lea a continuación el comunicado emitido por Conatel este miércoles, 31 de agosto: