Expresidentes, gobiernos, legisladores, dirigentes políticos y organismos de derechos humanos de América y Europa rechazaron hoy con calificativos como “injusta”, “infundada” e “infame” la condena a más de 13 años de cárcel impuesta al dirigente opositor venezolano Leopoldo López.
El ex presidente del Gobierno español Felipe González, quien meses atrás se ofreció como asesor jurídico de la defensa de López, afirmó hoy que “Venezuela se ha convertido en una dictadura de facto”. Es un país -dijo- en el que el “presidente decide por el Parlamento y por la Justicia”.
El líder español aseguró que “sin haber cometido ningún delito, sin ninguna prueba en su contra y sin ninguna garantía en el procedimiento seguido, el Régimen ha decidido una condena por razones políticas” contra López, a quien califica de “rehén político de la República Bolivariana”.
Al ser preguntada en una rueda de prensa por la condena de López, la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, expresó su “más honda preocupación” y pidió “respeto a las garantías procesales y a la libertad de todos”.
También expresó su preocupación “por la inestabilidad política y social que sufren los venezolanos” y pidió que las elecciones legislativas convocadas en Venezuela para el 6 de diciembre sean “libres, justas, inclusivas y transparentes”.
“El chavismo se robó a Venezuela (Boliburgueses) y condenan a Leopoldo, qué infamia!”, escribió en su cuenta en Twitter el expresidente colombiano Álvaro Uribe, quien también condenó la sentencia.
Otro expresidente colombiano, Andrés Pastrana, quien en mayo pasado viajó a Caracas para entrevistarse con López, lo cual fue impedido por las autoridades, escribió en Twitter que “injustamente se ha condenado a un gran demócrata de América Latina”.
Derechos Humanos
La organización Human Rights Watch (HRW) consideró hoy la condena impuesta a López “injusta” y a la vez reveladora del “deterioro extremo” que, a su juicio, sufre el estado de derecho en Venezuela.
Para José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, “este caso es una farsa” y el juicio estuvo marcado “por gravísimas violaciones” del debido proceso, según señala en un comunicado.
“En un país sin independencia judicial, una jueza provisoria sin inamovilidad en el cargo condena a cuatro personas inocentes luego de un proceso en el cual el Ministerio Público no aportó evidencias que los vinculen con delito alguno, no se permitió a los acusados ejercer su defensa adecuadamente”, afirma Vivanco.
Latinoamericanos de todos los bandos
La líder del partido opositor peruano Fuerza Popular, Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, expresó en su cuenta en Twitter su solidaridad con López, “un patriota… un luchador”.
También se pronunció la expresidenta del Consejo de Ministros de Perú y congresista oficialista Ana Jara, quien señaló en Twitter que más pronto que tarde Leopoldo López y “todos los cautivos por intolerancia política en Venezuela, alcanzarán su libertad”.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño, Aloysio Nunes, dijo hoy a Efe que la condena impuesta a Leopoldo López “compromete la legitimidad de las elecciones”.
Para la activista venezolana Gisela Parra, exiliada en Miami, queda demostrado que “no hay Estado de derecho en Venezuela, base de la democracia”.
En declaraciones a Efe, Parra calificó de “crónica anunciada” la condena de López, y recordó que Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, ya le había espetado al opositor que “estaba sentenciado a la pena máxima”.
También el senador colombiano Fernando Araújo, del partido Centro Democrático, el mismo de Uribe, envió un mensaje de solidaridad a la familia de López e indicó que su organización política siempre estará “apoyándolos en su lucha por la libertad y la democracia”.
La oposición uruguaya también expresó su “indignación” y “rabia” por condena a López. Senadores y diputados mostraron hoy su “enfática condena”, su “indignación” y “rabia” por la decisión de la Justicia venezolana de condenar al opositor Leopoldo López.
“Régimen de Venezuela encarcela a líder opositor sin una sola prueba durante 14 años. Miseria, escasez y persecución. Legado socialismo S.XXI”, expresó en su cuenta de la red social Twitter el diputado y secretario general del Partido Colorado (PC) Germán Cardoso.
Pedro Bordaberry, senador y excandidato presidencial por la misma formación política mostró en la misma plataforma su “solidaridad” con López, su familia y Lilian Tintori, activista social y esposa del opositor condenado.
Por su parte, el diputado del Partido Nacional (PN) Jaime Trobo mostró en la misma red social su “indignación y rabia” ante la condena de López, al que llama “amigo” y añade estar junto a Lilian Tintori.
“El régimen está cayendo”, agregó Trobo, quien además adelantó que en las próximas horas el PN impulsará una declaración de “solidaridad y respaldo” a López y a “los demócratas venezolanos”.
“Vamos a plantear al gobierno que solicite convocatoria urgente de Mercosur y Unasur por autoritarismo en Venezuela @leopoldolopez”, aseveró por su parte el senador del Partido Independiente, Pablo Mieres.
Fernando Amado, diputado colorado, mostró su “más enfática condena al proceso de quiebre democrático que está viviendo Venezuela”, y consideró que “quien no lo haga será cómplice”.
De momento, ni el Gobierno ni el bloque de izquierdas Frente Amplio se han pronunciado de forma oficial al respecto, aunque el diputado Gonzalo Mujica, de esa formación, dijo a Efe no estar de acuerdo con que “se tomen medidas coercitivas contra opositores”.
Referentes de las fuerzas políticas opositoras argentinas también expresaron su rechazo a la condena del líder opositor. “Rechazo al proceso legal y condena de Leopoldo López. Que los presidentes de Mercosur intercedan y se asegure su resguardo y libertad”, apuntó el candidato presidencial conservador Mauricio Macri, líder de Propuesta Republicana (Pro) y actual alcalde de Buenos Aires, en su cuenta de Twitter.
La diputada Elisa Carrió, referente principal de la Coalición Cívica-ARI, expresó su “más enérgico repudio a la condena” y la calificó “como la medida más salvaje realizada por una dictadura que viola los derechos humanos y no tolera la disidencia”, en un comunicado.
El diputado radical Ricardo Alfonsín, hijo del fallecido expresidente argentino Raúl Alfonsín (1983-1989), expresó en Twitter: “comparto el repudio de la Internacional Socialista a la arbitraria condena a @leopoldolopez en Venezuela”.
Pero el jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, ha hablado sobre el resultado del proceso contra López, ante consultas de los periodistas durante su contacto matutino. “Son cosas que yo no agrego (nada) al darlas. Por ahí tomando un café les cuento lo que pienso personalmente, pero soy jefe de ministros de un país y las decisiones de un Estado soberano deben ser respetadas”, se limitó a expresar el funcionario.
Con información de EFE