Conferencia Episcopal dirige Exhortación Pastoral "ante la gravísima situación del país"
Conferencia Episcopal dirige Exhortación Pastoral "ante la gravísima situación del país"

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) hizo pública este lunes 11 de enero la Exhortación Pastoral “ante la gravísima situación del país”, tras la CXV Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano.

En la carta lamentan que aún cuando la Constitución dedica el capítulo 6 a los Derechos Humanos, “esos derechos humanos han sido desconocidos por sus propios autores”, y que “es notorio cómo se ha deteriorado la calidad de vida, educación, salud, y servicios básicos; padecemos una inflación indetenible y una devaluación que ha empobrecido a toda la población”.

Destacan el fenómeno migratorio que vive el país, “cuando los hijos de una nación deciden abandonar su país, es porque, asediados por la precariedad, han llegado a una situación límite en la que no les queda más camino que asumir el reto y el riesgo de enfrentar lo desconocido”.

En la Exhortación Pastoral, los Arzobispos y Obispos de Venezuela también hacen referencia a la instalación del nuevo Parlamento.

“La instalación de una Asamblea Nacional que carece de fundamento democrático, en medio de un ‘revanchismo’, de una descalificación hacia líderes de la oposición, de amedrentamientos y amenazas de persecución, no ayuda a resolver los problemas del pueblo ni crea la confianza para la recuperación del país”, expresan.

El documento agrega que “acompañando e interpretando el sentimiento de la mayoría de los venezolanos” el Episcopado Venezolano insiste en que “el país necesita un cambio radical en la conducción política, lo cual requiere por parte del Gobierno, la suficiente entereza, racionalidad y sentimiento de amor al país para detener este mar de sufrimiento del pueblo venezolano”.

Solicitan también que se garantice la libertad de acción de las instancias sociales intermedias, permitiendo que las organizaciones no gubernamentales puedan ayudar a aportar soluciones a los diversos problemas que enfrentan las comunidades.

En la exhortación se hace referencia a la próxima celebración de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández: “debe ser una hermosa ocasión no para que quede en los anales de la historia como un evento significativo, sino como la ocasión para el encuentro que ha de perdurar y que debe tener un claro objetivo: refundar a Venezuela con los principios de la nacionalidad inspirados en el Evangelio”.

Añaden que “el mundo vive momentos de turbulencia, desconcierto y desasosiego debido a la actual emergencia de salud (…) Estos son tiempos en que la prudencia, la articulación de ideas y el cuidado de unos a los otros, juegan un papel determinante en la sociedad”.

La CEV advierte que “la pandemia del COVID-19 ha permitido darnos cuenta de que, no obstante al desarrollo conseguido por la humanidad, estamos experimentando el poderío de tantos que se creían invencibles, al evidenciar la incapacidad de actuar conjuntamente”.

Sin embargo, expresan también que se han podido comprobar “grandes esfuerzos para manifestar la solidaridad, el servicio y la mutua preocupación a través del profesionalismo y la vivencia de la vocación cristiana a la santidad en la caridad”.

Para el próximo 2 de febrero, la organización religiosa convoca una Jornada Nacional de Oración en la que se eleve una plegaria a Dios, para que “podamos resolver nuestros conflictos de manera pacífica, en una sociedad donde nos reconozcamos unos a otros como hermanos” y el país sea fortalecido en la fe y la esperanza.