De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) el 91% de los hombres y el 81% de las mujeres en el mundo expresan algún sesgo contra las mujeres. Así lo relata el informe de Perspectivas del Desarrollo Humano 2020, publicado el pasado 5 de marzo.

Los datos del informe indican que, aunque algunos países han experimentado una mejoría en el ámbito de igualdad de género, como la reducción de la brecha en el acceso a la educación en dos tercios de los países en desarrollo, las actitudes parecen haber empeorado en otras naciones durante los últimos años, lo que demuestra que todavía queda mucho por hacer, de acuerdo al Pnud.

A continuación, claves para comprender los aspectos de la desigualdad de género que alarman a las Naciones Unidas este 2020.

1️⃣Los hombres tienen más derecho a trabajo. De acuerdo con el Pnud, las mujeres reciben más educación que nunca antes; sin embargo, cuando entran al campo laboral se enfrentan a la discriminación. Las mujeres solo ocupan el 27% de los altos cargos empresariales. Según el reporte, menos del 6% de los directores generales de empresas del índice S&P 500 son mujeres.

Asimismo, más del 40% de los encuestados opina que los hombres son mejores ejecutivos empresariales y que tienen más derecho a ocupar un empleo cuando el trabajo escasea.

2️⃣Solo hay 10 mujeres jefas de gobierno en 193 países del mundo. Aunque en la mayoría de los países el voto es igualitario, menos de un cuarto de los escaños parlamentarios en el mundo están ocupados por mujeres. Según el índice, aproximadamente la mitad de los hombres y las mujeres del mundo consideran que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres.

3️⃣Mujeres fuera de las ciencias. El porcentaje de las mujeres graduadas en carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, ingeniería y matemáticas es inferior al 15% en la mayoría de los países. Las Naciones Unidas y movimientos feministas luchan contra el esparcimiento de una norma social arraigada en la creencia de muchas personas, que sugiere que, incluso en la vida profesional, las mujeres son más indicadas para las artes y tienen menos capacidades en la lógica matemática.

4️⃣“Cuando la madre trabaja fuera del hogar los niños sufren.” Otra de las normas sociales discriminatorias contra las que lucha el Pnud es la creencia de que el puesto de la mujer está en el del hogar. Además, las mujeres hacen tres veces más trabajo no remunerado que los hombres, como cuidados del hogar, cuidados a terceros o voluntariado. Según estimaciones de la agencia, la equidad en fuerza laboral podría aportar 28 billones de dólares para la economía mundial.

5️⃣La violencia de género continúa. Una tercera parte de las mujeres y niñas han sido víctimas de abusos físicos o sexuales. Esto se corresponde con otra cifra en el informe: el 28 por ciento de las personas creen que está justificado que un marido le pegue a su esposa.

Según Raquel Lagunas, directora en funciones del Equipo de Género del Pnud, los movimientos recientes contra la violencia de género como #MeToo, #NiUnaMenos, #TimesUp y #UnVioladorEnTuCamino claman una manera distinta de hacer las cosas.

“Las manifestaciones en favor de los derechos de las mujeres que estamos viendo actualmente en todo el mundo muestran que son necesarias nuevas alternativas para un mundo diferente”, dijo Lagunas.

El Pnud hace un llamado a los gobiernos e instituciones para que pongan en práctica una nueva generación de políticas dirigidas a cambiar estas normas sociales y prácticas discriminatorias mediante la educación, el aumento de la sensibilización social y la aplicación de nuevos incentivos.