Por aproximadamente cuatro horas estuvo el 80% de la ciudad de Caracas paralizado por un apagón este martes 31 de julio. Rosario Alanis, comandante de los Bomberos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aseguró que en ese periodo recibieron dos reportes de personas atrapadas en ascensores y otros más de usuarios en el Metro de Caracas.
“De Bello Monte (Baruta) nos pidieron apoyo para sacar a una persona de un elevador. Al rato llamaron y dijeron que ya no fuéramos, porque ya la habían liberado. Nos devolvimos. Luego, volvieron a llamar. La señora se había desmayado“, relató Alanis.
Ante estas situaciones, la comandante del cuerpo bomberil explicó que se debe esperar a los funcionarios. Extraer una persona de un elevador sin conocimientos previos puede causar daños materiales y complicar el proceso a los bomberos. “Esperen a que lleguemos, incluso si lograron sacarla, porque hay que revisar las condiciones de salud. Se perdió más tiempo, en este caso, porque devolvieron a la unidad y la señora pudo complicarse más”, explicó.
Otra de las recomendaciones, en estas circunstancias, es brindar características específicas de las personas encerradas en el ascensor. Así los funcionarios podrán ser asignados con mayor precisión y equiparse adecuadamente.
Los apagones son impredecibles, pero Alanis advierte que una vez se haya restituido el servicio eléctrico, se debe esperar un lapso de una hora para ocupar nuevamente un ascensor o hacer uso del sistema Metro de Caracas.
La comandante recomienda mantenerse preparados y “no esperar que el siniestro ocurra”. Una de las opciones es solicitar a los bomberos que realicen una inspección a los elevadores de las residencias para explicar el protocolo de acción más adecuado ante una emergencia, según el modelo del aparato.
También indica que se pueden solicitar talleres para enseñar a las comunidades sobre el correcto abordaje en una situación de emergencia: apagones prolongados, sismos, incendios, inundaciones, entre otros.
“Vamos a estar educados. La preparación tiene que ser constante. ¿Por qué? Porque ante las necesidades que se presenten, podemos atender mejor un siniestro y se avanza más rápido en el apoyo”, expuso.
[smartslider3 slider=9]
Caraqueños se quedaron sin bancos, transportes ni comercios durante el apagón #31Jul