Dos años y medio transcurrieron hasta que el Tribunal Primero de Juicio del estado Bolívar enviara al Correo del Caroní una citación para retomar el juicio en contra de David Natera Febres, director del diario guayanés, por la demanda que fue interpuesta por el empresario Yamal Mustafá en 2013, luego de que se hiciera pública su relación con los hechos de corrupción en la Ferrominera Orinoco.
Mustafá estaba siendo investigado por la Fiscalía desde mayo de 2013, cuando demandó al diario por los delitos de difamación e injuria. El Tribunal admitió la demanda y resolvió que debía ejecutarse hasta tanto se investigaran a fondo los delitos por los cuales Natera Febres era demandado.
Que “se abstenga de publicar o permitir publicar, informaciones subjetivas o prejuiciosas, emitidas de manera directas o indirectas, simuladas o figuradas, relacionadas al ciudadano Yamal Mustafá, así como referido a cualquier otro proceso penal que se llegue a instaurar contra su persona”, fue la orden emitida por el juez Ellys Augusto Rendón al Correo del Caroní.
El proceso que comenzó en el año 2013, se paralizó “porque la acción judicial depende del querellante. Estaba preso y a veces, cuando nos citaban, él pedía permiso al tribunal de Caracas para asistir, hasta que se perdió la regularidad de asistencia”. Natera explica además, que el impreso que dirige “es un periódico incómodo para un Gobernador que niega lo que está ocurriendo en Tumeremo”, refiriéndose al mandatario regional Francisco Rangel Gómez.
Agrega que en el diario salen los reclamos de los trabajadores, las denuncias, al igual que salió la investigación que relacionaba a Mustafá con los casos de corrupción en la empresa estatal Ferrominera Orinoco. “Es un juicio que tiene mucho tiempo y a los dos años de paralizado, el juez no consideró ninguna de esas excepciones; desechó todas las pruebas”.
Explicó que “este es un acto sumamente irregular porque el querellante solo fue mencionado en la investigación, al igual que otra cantidad de personas que estaban implicadas”.
“El Correo lo que hizo fue decir la verdad, tan verdad fue que por esa investigación, (Yamal Mustafá) estuvo preso durante dos años”, afirma el director del diario.
Natera aclaró que “el Correo del Caroní no tiene ningún interés en personalizar con nadie. Los principios del correo de cumplir con su misión y sus principios básicos y con la constitución han estado siempre y siempre van a estar presente”.
“Ellos pretenden liquidar a El Correo, quieren ir mas allá, pero el periódico no hace concesiones de dignidad”, agregó.
Casi tres años después de haberse iniciado el proceso judicial, el medio de comunicación guayanés recibió una citación de reapertura del juicio, aun cuando el Código Procesal Penal estipula que ocho meses de que se paralice la discusión legal, el caso queda prescrito.
El proceso judicial tuvo su sentencia final la madrugada de este viernes 11 de marzo cuando fue sentenciado el director del diario, a cuatro años de cárcel y el pago de una multa de 1.137 unidades tributarias.
El diario se encuentra en la espera de la publicación de la sentencia por parte del tribunal para estudiarla e iniciar la apelación de la decisión.