Claves sobre la “arremetida” contra activistas y sindicalistas
Corte Militar confirma sentencia de 5 años y 9 meses de cárcel contra Rubén González

La Corte de Apelaciones Militar ratificó la sentencia de 5 años y 9 meses de prisión contra el sindicalista Rubén González.

A través de una boleta de notificación, se declaró “sin lugar” la apelación de la defensa del secretario general del sindicato de trabajadores de Ferrominera del Orinoco.

El pasado 28 de julio, los defensores de González acudieron a la Corte Marcial para pedir la nulidad de la condena, que decidió el 13 de agosto de 2019 el Tribunal Militar Quinto de Juicio de Maturín.

La hija del sindicalista, Yarudid González, expresó en su Twitter el rechazo a la decisión de la Corte Militar contra su papá.

“La Corte Marcial termina de declarar sin lugar la apelación de la injusta condena a mi padre Rubén González, siguen violando todos nuestros derechos. Gobierno indolente, opresor y criminal, no nos van a detener su fin está cerca”, escribió.

En conversación telefónica con Efecto Cocuyo, González dijo que esperaban la mañana de este martes, 11 de agosto, reunidos en la casa de la mamá para conocer la decisión.

“A los niños les han frustrado la idea de que su abuelito va a volver a casa. Mi última hermana dio a luz a una niña esta semana y mi papá no conoce a su última nieta”, lamentó.

Aseguró que no solo se trata de una violación a los derechos a libertad sindical o normas internacionales, sino el daño emocional y psicológico a su mamá y el resto de la familia, que esperaba ver a Rubén González en libertad.

“Están atentando contra la vida de mi papá y la estabilidad emocional de una familia”, denunció.

Sin asistencia médica

González dijo que su papá, el pasado 28 de julio, le informó a sus abogados que llevaba varios días con fiebre, escalofríos, fatiga y dificultad para respirar.

Pese a esto, que son síntomas asociados a la enfermedad del nuevo coronavirus, no lo habían llevado a un centro médico para realizarle las pruebas.

“Tenía fiebre, escalofrío, dificultad respiratoria, cansancio. Esto es lo que más nos preocupa, además de que sigue la injusticia, porque a pesar de todas las exigencias de organismos de derechos humanos el gobierno mantiene y ratifica la injusta condena”, dijo la hija.

Además, añadió que “no sabemos si presenta el COVID-19 porque no le han hecho la prueba”.

Segunda condena en 10 años

Rubén González fue detenido en una alcabala en el estado Anzoátegui, en noviembre de 2018, cuando retornaba a Bolívar, tras participar en una protesta de trabajadores en Caracas.

Lo enviaron a la cárcel de La Pica, en el estado Monagas, donde se encuentra en el área de procesados militares.

Fue condenado en agosto de 2019 por los supuestos delitos de ultraje a las Fuerzas Armadas y ultraje al centinela, previstos en el Código Penal Militar.

A pesar de ser un civil, su caso lo llevó la justicia castrense en Venezuela.

La Constitución de Venezuela señala en el numeral 4 de su artículo 49 que “toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias, o especiales, con las garantías establecidas en esta Constitución y en la ley”.

Esta es la segunda condena en contra del líder sindical. En el año 2009, en un juicio que duró cinco años, estuvo detenido 14 meses en la cárcel.En ese entonces lo condenaron a siete años de prisión, pero en 2010 el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la nulidad de esa decisión y fue absuelto.

Este jueves, la Corte Marcial citó a las partes para darle notificación oficial sobre la decisión que tomó la Corte de Apelaciones.

La defensa de González esperará los detalles para apelar a una nueva instancia esta decisión.

 

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.