Una magistrada del Tribunal Supremo de Brasil negó, este martes 7 de agosto, un pedido del Gobierno del estado de Roraima para cerrar la frontera con Venezuela, la cual ya había sido bloqueada este lunes por la Policía tras la decisión de un juez federal.
La jueza Rosa Weber, de la Corte Suprema, pidió que el juez Helder Girão Barreto, quien ordenó el bloqueo temporal, sea notificado sobre su decisión.
El juez Barreto ordenó el domingo suspender temporalmente el ingreso de venezolanos por tierra en el estado de Roraima hasta que haya un “equilibrio” entre el número de inmigrantes que ingresa desde el país vecino con los que salen a otras ciudades.
La medida dictada por Barreto, de la Sala Primera de la Justicia Federal de Roraima, comenzó a ser aplicada a las 17.00 horas (20.00 GMT) de este lunes.
Sin embargo, horas más tarde, Weber se pronunció sobre un pedido del Gobierno de Roraima, principal puerta de entrada de los venezolanos en Brasil, y rechazó el cierre de la frontera al considerar que va en contra de la Constitución y de los tratados internacionales ratificados por el gigante suramericano.
El ministro de Derechos Humanos, Gustavo Rocha, había reiterado en un comunicado publicado este lunes que el cierre de la frontera de Brasil con Venezuela es “innegociable”, en línea con lo defendido por el presidente brasileño, Michel Temer.
Gobernadora en contra de inmigración
En abril de este año, la gobernadora de Roraima, Suely Campos, del conservador Partido Progresista (PP), pidió el cierre temporal de la frontera con Venezuela por la “omisión del Gobierno Federal en cumplir su papel constitucional de control de la frontera, sobrecargando el Estado”.
Temer criticó entonces el pedido de la mandataria regional y señaló que cerrar las fronteras del país no era un hábito de Brasil.
Roraima, uno de los estados más pobres de Brasil, ha recibido unos 50.000 venezolanos, un porcentaje importante de su población, que han elevado significativamente la demanda por los diferentes servicios públicos en la región.
La gobernación alega no tener capacidad para atender esa demanda.
El Gobierno de Brasil declaró en febrero pasado la “situación de vulnerabilidad” en Roraima y desde entonces ha puesto en marcha medidas de asistencia humanitaria para los inmigrantes venezolanos, en las que participan el Ejército y organismos internacionales y que incluyen su traslado a otros puntos del país.
Acnur alaba decisión contra cierre
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) se congratuló que el Tribunal Supremo de Brasil rechazara una decisión judicial previa de cerrar la frontera con Venezuela para evitar la entrada de refugiados e inmigrantes al país.
“Aplaudimos la decisión del Tribunal Supremo. El Gobierno brasileño, hasta ahora, ha asegurado el acceso a su territorio a refugiados venezolanos e inmigrantes que necesitan protección y les ha proporcionado acceso a los servicios básicos”, destacó en rueda de prensa William Spindler, portavoz de la Acnur.
Spindler recordó que la Acnur ha ayudado a las autoridades a registrar a los recién llegados y proporcionarles los servicios necesarios y también ha establecido un programa voluntario de traslado de venezolanos hacia otros estados de Brasil.
Hasta la fecha, se ha reubicado en otras ciudades brasileñas a 800 venezolanos, puntualizó el portavoz.
Spindler dijo que en el pasado hubo tensiones entre los recién llegados y la población local pero que actualmente la situación se mantiene calma.
Según datos oficiales, desde principios de este año hasta el 30 de abril 32.744 venezolanos habían presentado solicitudes de asilo en Brasil.
Además, otros 25.000 obtuvieron otro tipo de documento migratorio que les permite quedarse en Brasil.
Con información y foto de EFE