Autoridades regionales y nacionales siguen en alerta máxima frente a los riesgos que podría causar el aumento de los niveles del río Orinoco, especialmente en el estado Bolívar, donde este lunes su cota superó los 18,04 metros sobre el nivel del mar y este martes 19 de agosto alcanzó 4 centímetros más.
El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil (PC), almirante Juan Carlos Oti, informó la activación de medidas especiales para esta contingencia, entre ellas inspecciones en los estados surcados por el río mayor venezolano, junto a los gobernadores esas regiones, para garantizar una respuesta inmediata y así evitar alarmar a la población.
En paralelo, el también Director Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres indicó que los diferentes órganos de seguridad ciudadana se mantienen desplegados para atender a las zonas afectadas por las lluvias y prevenir emergencias.

Las autoridades han implementado medidas de emergencia, como el cierre del Paseo Orinoco, prohibición de bañarse en el río por riesgos sanitarios y monitoreo constante del caudal.
Monagas y el Delta en alerta
Los estados Monagas y Delta Amacuro se encuentran también en máxima alerta, debido a que allí también el nivel del Orinoco ha aumentado en las últimas horas, con riesgo de inundaciones en distintas comunidades.
En Monagas, al menos 27 sectores del municipio Sotillo, han sido afectados por la crecida del río Orinoco al sur de la entidad. La jurisdicción se encuentra en alerta roja por el aumento de los niveles del río, que hasta la fecha han perjudicado a más de 950 personas.
«Ahorita estamos a 18,05 metros sobre el nivel del mar y se activa la alerta roja. Al menos 27 sectores están afectados por la crecida del río. Aún cuando están en alerta roja, nosotros tenemos total control de toda la situación en cada uno de los sectores que están afectados por la crecida del río», afirmó José Maldonado, alcalde del municipio.

En Delta Amacuro, el informe oficial señala que al menos 70 comunidades se encuentran inundadas, incluyendo sectores de los municipios Antonio Díaz, Casacoima y Tucupita fluvial.
La gobernadora del estado, Loa Tamaronis, junto a su equipo de trabajo, ha estado recorriendo las zonas afectadas para brindar atención directa a las familias damnificadas. Las ayudas, informó la Gobernación, incluyen medicinas, alimentos, hamacas, mosquiteros y otros enseres esenciales para enfrentar la emergencia.
Baja en Amazonas
El nivel del río Orinoco descendió 44 centímetros de manera constante durante la última semana, lo que ha permitido que el agua abandone las viviendas afectadas, según reporte de Unión Radio.
En paralelo a la disminución del nivel del río, algunos refugiados comienzan a planear el regreso a sus hogares. Asimismo, en el municipio Atures, del estado Amazonas, se habilitaron 12 refugios temporales para alojar a las familias perjudicadas por la crecida, que provocó el desalojo de más de 2500 personas.