La ruta Caracas – La Guaira se queda sin autobuses. De las 700 unidades que prestaban el servicio solo operan 60 para trasladar a 38 mil pasajeros, informó el presidente del Bloque Unido de Transporte en la entidad, Sergio Cárdenas, a Efecto Cocuyo este lunes, 30 de julio.

La falta de repuestos y de insumos como neumáticos, lubricantes y baterías paralizó el 92% del transporte en Vargas y condenó a los usuarios a largas horas de espera sin la certeza de ser trasladados a sus casas o trabajos.

Más de dos horas y 30 minutos esperó Andry Fajardo antes de abandonar la cola resignado. A las 7:00 de la mañana de este lunes salió de su casa y caminó 20 minutos hasta la parada El Trébol (Maiquetía), como todos los días -porque las unidades en el estado también son escasas- y encontró una fila de más de 60 personas.

“Llamé a mi jefa y le dije que no voy a poder subir al trabajo”, comenta mientras espera el autobús en el que regresará a su casa. “Tengo la moto accidentada y solo una de las piezas que necesito para repararla me cuesta 50 millones de bolívares, allá la dejé tirada en la casa (…) todos los días uno tiene que esperar horas y horas o estar pagando lo que pidan los piratas”, responde.

Las unidades “piratas” prestan el servicio a cambio de una tarifa que triplica o quintuplica el pasaje legal de Bs. 20 mil.

Decenas de pasajeros esperan por más de dos en las paradas de Vargas

“Es un caos total todos los días. No hay transporte y tengo que esperar dos horas y media. Llego tarde al trabajo y eso implica que tengo que salir más tarde para cumplir mi horario”, lamenta Ana Aguilera gerente de un local de comida.

Carmen Barrios tiene una lesión en la columna y, aunque no puede mantenerse en pie por mucho tiempo, se ve obligada a esperar indefinidamente. “Tardo de dos a tres horas en irme. Llego tarde y a mi jefe no le gusta. Me he tenido que devolver a mi casa porque no puedo estar tanto tiempo parada”, expresa.

Cárdenas explica que este lunes la parálisis se agravó porque cuando llueve los choferes prefieren no circular para no correr el riesgo de sufrir accidentes en la autopista porque tienen los cauchos lisos.

Las fallas cada vez más frecuentes en las baterías también disminuye la ya mermada flota de 60 autobuses. “Casi 70%  de las unidades que quedan prenden empujadas. Hoy en la mañana no había más de 28 autobuses circulando”, afirma.

Las colas se desbordan en el Terminal de Catia la Mar

El vocero de los transportistas advierte que las autoridades los han censado más de 30 veces en lo que va de año, pero no les dan los insumos que necesitan.

“El transporte llegó a un punto de no retorno, en 2017 estaban funcionando 1.300 unidades en todo el estado y actualmente hay 138 para atender la demanda de los usuarios”, alertó.

Desde el Gobierno nacional se anunció un nuevo censo automotor, pero para controlar el abastecimiento de gasolina a través del Carnet de la Patria.

“Después del 20 de agosto se va a mover la estructura económica del país”, afirma Maduro