La programación de este fin de semana comienza este jueves, 8 de septiembre, con el aniversario del programa radial Humano Derecho Radio, donde se proyectará el documental Blackout, de Vice News, sobre el derecho a la libertad de expresión en Venezuela. El evento es a las 2:00 pm en la Sala Cabrujas, y, de invitados musicales, contará con Jimmy Flamante, La Pequeña Revancha y Zombies No.

A las 3:00, la Alcaldía de Chacao realizará, en la biblioteca de Los Palos Grandes, un ciclo de cine infantil para homenajear a Roald Dahl, el autor de Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante y Matilda, entre otros.

En la Alcaldía de El Hatillo, los cuentacuentos de Cuentos del Escarabajo serán los encargados del homenaje a Dahl, el viernes 9 a las 10:00 am en la Cooperativa El Carmen.

El sábado 10, el mismo festival presentará, a las 5:00 pm, Nosilatiaj. La Belleza (Argentina, 2012) y el domingo 11, a la misma hora, La Jaula Quemada (México, 2013).

escapismo

El sábado 13 Abra, en los galpones 6 y 9 del Centro de Arte Los Galpones, continúa su serie de encuentros musicales llamada Escapismo, con el artista Luis Irán, ex vocalista de la banda Los Paranoias, con su álbum debut como solista, La Metamorfosis.

Es la segunda edición de estos encuentros musicales, producidos por el músico IL Gimón, que, de acuerdo a los organizadores, “buscan ser un paréntesis, un pequeño respiro, para que los artistas invitados puedan presentarse en un espacio experimental, y que el público tenga la oportunidad de acercarse a diversas propuestas musicales en un formato más íntimo”.

Para ir al teatro las opciones son variadas. Desde el Microteatro -cuya nueva temporada es hasta el 25 de septiembre- a “La Santísima Trinidad”, hay para todos los gustos.

gif

“El microteatro es más íntimo, en un espacio más cerrado”, dijo al respecto Malala Dubuc, parte de la directiva del teatro Urban Cuplé, donde se desarrolla. Es por eso que se le conoce también como “teatro de 1/4”. Para ver una de las 28 funciones para adultos o de las 15 para niños de su novena temporada, se pueden adquirir entradas a través de la plataforma de TicketMundo. 

En La Santísima Trinidad -del 9 al 25 de septiembre en el Teatro Santa Fé-, los espectadores pasearán por El Pez que Fuma, Tric Trac, El Día que me Quieras, Acto Cultural, La Revolución y Los Ángeles Terribles. El espectáculo, basado en el trabajo de José Ignacio Cabrujas, Isaac Chocrón y Román Chalbaud, se llevó a cabo bajo la dirección de Marcos Purroy y Daniel Uribe.

Este fin de semana también está en cartelera Panamax, de Ibsen Martínez. Una sátira que trata la ambivalencia moral del venezolano con un humor sangriento. Desde este 8 de septiembre se podrá disfrutar de esta obra, todos los jueves, viernes y sábados a las 7:00 pm y los domingos a las 5:00 pm en el Centro Cultural Chacao.

En la Fundación Rajatabla la función será un homenaje a Miguel de Cervantes, a sus 400 años de fallecido, y a Federico García Lorca a los 80 años de su asesinato. El montaje de Entre Pícaros y Retablos -un espectáculo donde una compañía de actores viaja de pueblo en pueblo, de taberna en taberna, de distancia en distancia diciendo estos maravillosos textos de Cervantes y Lorca-, se presentará desde el viernes 2 hasta el 25 de septiembre, jueves y viernes a las 7:00 pm y sábados y domingos a las 6:00 pm.

hermann-mejia

El domingo 11 las puertas del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas se abren para inaugurar la exposición de Hermann Mejía, diseñador gráfico caraqueño que ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Estados Unidos, Australia y Alemania.

“En su expresión se percibe la honestidad frente a la tela, así como en el ímpetu, su reconocimiento a aquellos artistas que tanto admira: Francis Bacon, Eric Fischl y Lucian Freud. Al modo expresionista, reconstruye la realidad mediante la simultaneidad de volúmenes y formas vistos desde distintos ángulos en el lienzo. Desde allí, comienza a componer una suerte de remolinos donde se ocultan aves”, escribió la curadora Zuleiva Vivas en el catálogo de la exposición.

marianne

“Es una selección de cuentos hecha por el propio autor, que es uno de los autores más representativos de la literatura argentina contemporánea. Son cuentos que mezclan lo cotidiano con lo sorprendente, y esa mezcla genera una atmósfera única que es el estilo que une estos cuentos, a pesar de la evolución notoria entre uno y otro, porque también representan una selección de la trayectoria del autor”.

Marianne Díaz Hernández es abogada por la Universidad de Carabobo (2007). Coordinó la Sociedad Cultural y Literaria Torre de Ficciones, y dirigió la revista digital Ficcionaria. Ha publicado los libros de cuentos: Cuentos en el espejo (2008, ganador del Concurso para Autores Inéditos de Monte Ávila Editores, mención Narrativa), Aviones de papel (Monte Ávila, 2011), Historias de mujeres perversas (El perro y la rana, 2013, ganador de la I Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención narrativa, en 2011). Formó parte de la antología GiraPoema 2008. Cuentos suyos han sido traducidos al inglés, francés y esloveno.

Deja un comentario