La abogada Rusbelia Astudillo, activista por los derechos de los jubilados, fue detenida de manera arbitraria este miércoles, denunció el Comité por la Libertad de los Presos Políticos a través de un mensaje en la red social X.

Astudillo, también consultora de la Federación Nacional de Trabajadores Judiciales de Venezuela (FNTJ), fue sometida por hombres no identificados la tarde de este 13 de julio, cuando se encontraba en un sector en el sureste de Caracas.

«El hecho ocurrió la tarde del miércoles 13 de agosto, cuando fue interceptada por sujetos desconocidos en el sector Terrazas del Club Hípico (sureste de Caracas), sin mostrar orden judicial ni informar el motivo de la detención», relató la organización en una publicación en X.

Asimismo, dijo que hasta el momento se desconoce su paradero.

«Se trata de otra mujer adulta mayor que se suma a la larga lista de personas detenidas por razones políticas en Venezuela, víctimas de un patrón de hostigamiento y persecución que vulnera derechos fundamentales, y que denota la política de ‘puerta giratoria’ del Estado venezolano», añadió el Comité por la Libertad de los Presos Políticos.

La ONG exigió al Estado informar de inmediato dónde está recluida Astudillo, garantizar su integridad física, emocional y psicológica, permitir acceso pleno a sus familiares, abogados de confianza y atención médica, así como respetar su derecho al debido proceso.

Esta detención ocurre a menos de 24 horas de que la activista por los derechos humanos, Martha Lía Grajales, fue excarcelada con medidas cautelares luego de ser imputada por supuestos delitos de incitación al odio, conspiración con gobierno extranjero y asociación para delinquir, según dijo este lunes 11 el fiscal general Tarek William Saab.

Entre las reacciones a la excarcelación de Grajales, el Observatorio Venezolano de Prisiones subrayó que hasta que no se retiren los cargos y no se garanticen sus derechos «Martha Lía Grajales seguirá siendo una presa de un sistema que utiliza las medidas cautelares como grilletes invisibles para advertir a quienes se atreven a exigir justicia en Venezuela».

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón emitió un comunicado en el que descata que, a raíz del caso de Grajales, “por primera vez en mucho tiempo, voces de todos los espectros —desde sectores oficialistas hasta defensores históricos de la izquierda latinoamericana— admitieron públicamente lo que por años se negó: En Venezuela sí existen presos políticos. Sí hay desapariciones forzadas. Sí se violan sistemáticamente derechos humanos y el debido proceso”.

Grajales fue detenida el pasado viernes después de participar en un acto a las afueras de la sede principal de la ONU en Caracas, para rechazar las agresiones que sufrieron un grupo de familiares de presos políticos que hacían una vigilia a las afueras del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Con información de EFE