Denuncian detención de docente y didirgente sindical en Aragua

La detención del docente y dirigente sindical Roberto Campero en Aragua, al centro del país, se produjo la noche de este jueves 14 de agosto en su residencia, lugar al que llegó un cuerpo de seguridad sin identificación y lo apresó.

Así lo denunció el Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales, que defiende a los dirigentes sindicales y sociales que son víctimas de persecución política en Venezuela. En concreto mencionaron que Campero se encontraba en su vivienda, en la ciudad de Turmero.

«La casa del profesor Roberto Campero, dirigente de Sitraenseñanza en el estado Aragua, fue allanada por un cuerpo policial desconocido. A sus familiares les quitaron celulares y laptops. Se desconoce su paradero», dijeron en la red social X la noche del 14 de agosto.

Es la segunda detención de un dirigente social que se produce esta misma semana tras la denuncia del arresto de la abogada y miembro de la Federación Nacional de Trabajadores Judiciales de Venezuela (FNTJ), Rusbelia Astudillo, que se produjo en Caracas el pasado 13 de agosto.

Alvarado: Otra víctima de la represión

Para el miembro de la ONG Provea Marino Alvarado, la aprehensión de Campero lo convierte en «otra víctima de la política sistemática de represión a la disidencia o quien es percibido como disidente en Venezuela».

El exfiscal en el exilio Zair Mundaray dijo que la vivienda de Campero, un apartamento, la habría allanado sin orden judicial.

«Tumbaron la puerta, ingresaron sin orden judicial, se lo llevaron y robaron pertenencias como es costumbre. El profesor es dirigente sindical de Sitraenseñanza, filial de Fetramagisterio en Aragua», agregó en su cuenta de X.

Profesor y dirigente sindical

Campero denuncia con frecuencia las condiciones en las que se encuentran los planteles del estado Aragua, en especial por la falta de mantenimiento y el deterioro de la infraestructura de las escuelas del sector público.

«En Aragua, ninguna escuela pública tiene planta eléctrica. Como mucho tienen bombillos y no creo que sean ahorradores. La última inversión que se hace en los colegios es comprar este tipo de bombillo”, dijo en diciembre de 2024 sobre cómo los cortes eléctricos improvisados por parte de la Corporación Eléctrica Nacional afectaba el desarrollo de las actividades escolares, en una entrevista al medio digital venezolano Crónica Uno.

En este mes, también se produjo la detención, desaparición forzada de corta duración y posterior excarcelación de la activista y codirectora del colectivo de DDHH Surgentes, Martha Lía Grajales, a quien se llevaron a su salida de una manifestación en la sede de la ONU, en Caracas, el pasado 8 de agosto.

A ella la mantuvieron en una dirección de la PNB en Caracas, aunque se lo negaron a su esposo. La presentaron de forma telemática en tribunales el día 11 de agosto cuando la imputaron por la presunta comisión de delitos de incitación al odio, asociación para delinquir y conspiración con gobierno extranjero. Un día después la excarcelaron.